"Ventana abierta"
Páginas
▼
miércoles, 31 de julio de 2019
Rincón para orar. LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO. Miércoles, 31 - Julio - 2019
"Ventana abierta"
Rincón para orar
Sor Matilde
LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO
1 Había un cierto enfermo, Lázaro, de
Betania, pueblo de María y de su hermana Marta.
2 María era la que ungió al Señor con perfumes y le secó los pies con sus cabellos; su hermano Lázaro era el enfermo.
3 Las hermanas enviaron a decir a Jesús: « Señor, aquel a quien tú quieres, está enfermo. »
4 Al oírlo Jesús, dijo: « Esta enfermedad no es de muerte, es para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella. »
5 Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro.
6 Cuando se enteró de que estaba enfermo, permaneció dos días más en el lugar donde se encontraba.
7 Al cabo de ellos, dice a sus discípulos: « Volvamos de nuevo a Judea. »
8 Le dicen los discípulos: « Rabbí, con que hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y vuelves allí? »
9 Jesús respondió: « ¿No son doce las horas del día? Si uno anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo;
10 pero si uno anda de noche, tropieza, porque no está la luz en él. »
11 Dijo esto y añadió: « Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarle. »
12 Le dijeron sus discípulos: « Señor, si duerme, se curará. »
13 Jesús lo había dicho de su muerte, pero ellos creyeron que hablaba del descanso del sueño.
14 Entonces Jesús les dijo abiertamente: « Lázaro ha muerto,
15 y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis. Pero vayamos donde él. »
16 Entonces Tomás, llamado el Mellizo, dijo a los otros discípulos: « Vayamos también nosotros a morir con él. »
17 Cuando llegó Jesús, se encontró con que Lázaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro.
18 Betania estaba cerca de Jerusalén como a unos quince estadios,
19 y muchos judíos habían venido a casa de Marta y María para consolarlas por su hermano.
20 Cuando Marta supo que había venido Jesús, le salió al encuentro, mientras María permanecía en casa.
21 Dijo Marta a Jesús: « Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.
22 Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá. »
23 Le dice Jesús: « Tu hermano resucitará. »
24 Le respondió Marta: « Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día. »
25 Jesús le respondió: « Yo soy la resurrección El que cree en mí, aunque muera, vivirá;
26 y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto? »
27 Le dice ella: « Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo. »
28 Dicho esto, fue a llamar a su hermana María y le dijo al oído: « El Maestro está ahí y te llama. »
29 Ella, en cuanto lo oyó, se levantó rápidamente, y se fue donde él.
30 Jesús todavía no había llegado al pueblo; sino que seguía en el lugar donde Marta lo había encontrado.
31 Los judíos que estaban con María en casa consolándola, al ver que se levantaba rápidamente y salía, la siguieron pensando que iba al sepulcro para llorar allí.
32 Cuando María llegó donde estaba Jesús, al verle, cayó a sus pies y le dijo: « Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. »
33 Viéndola llorar Jesús y que también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió interiormente, se turbó
34 y dijo: « ¿Dónde lo habéis puesto? » Le responden: « Señor, ven y lo verás. »
35 Jesús se echó a llorar.
36 Los judíos entonces decían: « Mirad cómo le quería. »
37 Pero algunos de ellos dijeron: « Este, que abrió los ojos del ciego, ¿no podía haber hecho que éste no muriera? »
38 Entonces Jesús se conmovió de nuevo en su interior y fue al sepulcro. Era una cueva, y tenía puesta encima una piedra.
39 Dice Jesús: « Quitad la piedra. » Le responde Marta, la hermana del muerto: « Señor, ya huele; es el cuarto día. »
40 Le dice Jesús: « ¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios? »
41 Quitaron, pues, la piedra. Entonces Jesús levantó los ojos a lo alto y dijo: « Padre, te doy gracias por haberme escuchado.
42 Ya sabía yo que tú siempre me escuchas; pero lo he dicho por estos que me rodean, para que crean que tú me has enviado. »
43 Dicho esto, gritó con fuerte voz: « ¡Lázaro, sal fuera! »
44 Y salió el muerto, atado de pies y manos con vendas y envuelto el rostro en un sudario. Jesús les dice: « Desatadlo y dejadle andar. »
45 Muchos de los judíos que habían venido a casa de María, viendo lo que había hecho, creyeron en él. (Jn.11, 1-45)
2 María era la que ungió al Señor con perfumes y le secó los pies con sus cabellos; su hermano Lázaro era el enfermo.
3 Las hermanas enviaron a decir a Jesús: « Señor, aquel a quien tú quieres, está enfermo. »
4 Al oírlo Jesús, dijo: « Esta enfermedad no es de muerte, es para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella. »
5 Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro.
6 Cuando se enteró de que estaba enfermo, permaneció dos días más en el lugar donde se encontraba.
7 Al cabo de ellos, dice a sus discípulos: « Volvamos de nuevo a Judea. »
8 Le dicen los discípulos: « Rabbí, con que hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y vuelves allí? »
9 Jesús respondió: « ¿No son doce las horas del día? Si uno anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo;
10 pero si uno anda de noche, tropieza, porque no está la luz en él. »
11 Dijo esto y añadió: « Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarle. »
12 Le dijeron sus discípulos: « Señor, si duerme, se curará. »
13 Jesús lo había dicho de su muerte, pero ellos creyeron que hablaba del descanso del sueño.
14 Entonces Jesús les dijo abiertamente: « Lázaro ha muerto,
15 y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis. Pero vayamos donde él. »
16 Entonces Tomás, llamado el Mellizo, dijo a los otros discípulos: « Vayamos también nosotros a morir con él. »
17 Cuando llegó Jesús, se encontró con que Lázaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro.
18 Betania estaba cerca de Jerusalén como a unos quince estadios,
19 y muchos judíos habían venido a casa de Marta y María para consolarlas por su hermano.
20 Cuando Marta supo que había venido Jesús, le salió al encuentro, mientras María permanecía en casa.
21 Dijo Marta a Jesús: « Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.
22 Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá. »
23 Le dice Jesús: « Tu hermano resucitará. »
24 Le respondió Marta: « Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día. »
25 Jesús le respondió: « Yo soy la resurrección El que cree en mí, aunque muera, vivirá;
26 y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto? »
27 Le dice ella: « Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo. »
28 Dicho esto, fue a llamar a su hermana María y le dijo al oído: « El Maestro está ahí y te llama. »
29 Ella, en cuanto lo oyó, se levantó rápidamente, y se fue donde él.
30 Jesús todavía no había llegado al pueblo; sino que seguía en el lugar donde Marta lo había encontrado.
31 Los judíos que estaban con María en casa consolándola, al ver que se levantaba rápidamente y salía, la siguieron pensando que iba al sepulcro para llorar allí.
32 Cuando María llegó donde estaba Jesús, al verle, cayó a sus pies y le dijo: « Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. »
33 Viéndola llorar Jesús y que también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió interiormente, se turbó
34 y dijo: « ¿Dónde lo habéis puesto? » Le responden: « Señor, ven y lo verás. »
35 Jesús se echó a llorar.
36 Los judíos entonces decían: « Mirad cómo le quería. »
37 Pero algunos de ellos dijeron: « Este, que abrió los ojos del ciego, ¿no podía haber hecho que éste no muriera? »
38 Entonces Jesús se conmovió de nuevo en su interior y fue al sepulcro. Era una cueva, y tenía puesta encima una piedra.
39 Dice Jesús: « Quitad la piedra. » Le responde Marta, la hermana del muerto: « Señor, ya huele; es el cuarto día. »
40 Le dice Jesús: « ¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios? »
41 Quitaron, pues, la piedra. Entonces Jesús levantó los ojos a lo alto y dijo: « Padre, te doy gracias por haberme escuchado.
42 Ya sabía yo que tú siempre me escuchas; pero lo he dicho por estos que me rodean, para que crean que tú me has enviado. »
43 Dicho esto, gritó con fuerte voz: « ¡Lázaro, sal fuera! »
44 Y salió el muerto, atado de pies y manos con vendas y envuelto el rostro en un sudario. Jesús les dice: « Desatadlo y dejadle andar. »
45 Muchos de los judíos que habían venido a casa de María, viendo lo que había hecho, creyeron en él. (Jn.11, 1-45)
Jesús tenía en Betania (Judea) tres
hermanos, amigos íntimos, a quienes amaba entrañablemente. Allí se hospedaba
cuando en sus correrías iba a Jerusalén, en Judea, o recorría la comarca por
pueblos y ciudades.
Jesús se hallaba al otro lado del Jordán y
recibió un recado de las dos hermanas, Marta y María: “Señor, el que amas está
enfermo”. Lázaro, su hermano, se moría y avisaron al Maestro, apelando al amor
que profesaba a Lázaro y a las dos hermanas. Y Jesús les aseguró que su
enfermedad no era de muerte, sino para que se manifestara la Gloria de Dios en
Jesús...
Y aquí, entran de nuevo “los equívocos de
Juan”, donde los presentes entienden literalmente lo que dice, pero no su
sentido trascendente: “Lázaro está dormido y yo voy a despertarlo”… “Pues si
duerme, sanará”… “Lázaro ha muerto y me alegro por vosotros, para que creáis”…
“Vamos allá”… Lázaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro…
Marta fue corriendo al encuentro de Jesús y
se lamentó ante Él: “Si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano”. Su
fe alcanza a creer que Jesús sana, ¿pero es que puede también resucitar a un
muerto, hace cuatro días ya enterrado?…Y Jesús lanza a Marta a una fe más
audaz: “¡Yo soy la Resurrección y la Vida, el que cree en Mí, aunque haya
muerto vivirá!”… “¿Crees esto?”…
Jesús llegó a la cueva, tapada con una
piedra y provoca al muerto, que ya huele mal: “¡Lázaro, sal fuera!”.Y el muerto
recibió el aliento de vida del Espíritu de Jesús y comenzó a andar…
¡Todos estaban estupefactos de admiración!:
Unos para alabar a Dios, que hace estas maravillas a través de Jesús; y otros,
dominados por la envidia, con deseo de darle muerte, quitándole de en medio…
Cuando leemos este Evangelio, parece que
Jesús nos provoca, como hizo con Marta, a creer más allá de la fe que tenemos:
“Él es nuestra Vida y nuestra Resurrección”… Pasaremos, sí, por el trance de la
muerte, pero “al otro lado de esta vida caduca” nos espera Jesús, que trae a
manos llenas la Vida Eterna. Él tiene esta realidad, por siempre. Nosotros no,
pero por nuestra fe audaz en el poder de Jesús, la recibiremos también, como
Él, eternamente y “¡Estaremos para siempre con Cristo!”…
¡Qué gran consuelo y esperanza para nuestra
vida!… y no como la que vivieron Marta y María, al ver a Lázaro vivo, porque
ellas sabían que su hermano volvería a morir… Pero creían, en esta alegría
pasajera, que los tres morirían, para resucitar con Jesús a una Vida Nueva...
¡Su fe creció poco a poco, después que
vieron al Señor Jesús Resucitado de entre los muertos!…
HOY EL RETO DEL AMOR ES QUE SEAS LAS MANOS DE CRISTO. Miércoles, 31 - Julio - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
QUE SEAS LAS MANOS DE CRISTO
Hola, buenos días, hoy Israel nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
El árbol más viejo del Monasterio es un enorme moral. Se
nota su antigüedad en el tronco, en las ramas grandes y pesadas... sin embargo,
sigue dando muchísimos frutos. Ese pequeño pero buenísimo fruto de la mora.
Me acerqué una tarde en la que casualmente paseaba por
allí con Jubi. Con lo pilla que suele ser, me di cuenta de que no conocía el
fruto, porque ni se inmutó al pasar a su lado, y eso que había ramas a su
altura, y, créeme... Jubi come todo lo que se le pone por delante.
Así que intenté ponerle una rama cerca para que lo
oliera. Y eso hizo. Nuestra beagle notaba que le iba a gustar, pero se quedaba
ahí, esperando a que yo se lo diera... ¡Qué tía, ni poniéndoselo fácil! Así
que, todo decidida, me lancé a cogerle una para dársela, con la temeridad de
que estaba en hábito.
“¡Vaya! Por algo sabía yo que sólo se puede venir a
recoger moras en bata vieja”. Todas las manos y toda la manga blanca e
inmaculada del hábito se me llenaron de gotitas granates...
Pero, ¡cómo me caló aquello!, porque Cristo (y Él sí que
es todo inmaculado y blanco), quiso mancharse, no sólo las manos, sino todo Él,
por nosotros. Quiso abajarse del todo, encarnarse por nosotros, para darnos a
probar del árbol del Amor de Dios.
Ese árbol siempre estuvo ahí, pero nosotros, tras el pecado
original, preferimos probar otros, y nos olvidamos de él.
No es que no llegásemos a sus ramas, sino que
necesitábamos de Cristo; necesitábamos que tomase el fruto en sus manos y nos lo
entregase.
Sí, Él se manchó por nosotros, manchó su fama,
juntándose con pecadores, dejándose tocar los pies por una mujer, hablando con
samaritanos, se dejó manchar poniéndose a la fila de los pecadores para ser
bautizado como uno más.
Y es que el amor gratuito, cuando se entrega, siempre
marca. Cristo se dejó marcar por nosotros, y aún lleva esas marcas en su
cuerpo, para que todos los que estamos necesitados de Misericordia sepamos a
quién acudir.
Hoy el reto del amor es que seas las manos de Cristo.
Que recolectes tres frutos del Amor del Señor para los que están a tu alrededor:
un acto de servicio gratuito, una limosna y una oración por alguien necesitado.
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram. com/noviciado dominicas lerma/
https://www.facebook. com/Noviciado-Dominicas-Lerma-244473686123476/
¡Feliz día!
©Producciones
es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido
cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo
se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que
se publiquen sin ningún tipo de modificación.
martes, 30 de julio de 2019
HOY EL RETO DEL AMOR ES HACER MEMORIA, CUANDO TOMES EL SOL, DE QUE EL VERDADERO SOL QUE DA VIDA, ES JESÚS CON SU AMOR DIVINO. 30 - Julio - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
HACER MEMORIA, CUANDO TOMES EL SOL, DE QUE EL VERDADERO SOL QUE DA VIDA, ES
JESÚS CON SU AMOR DIVINO
Hola, buenos días, hoy Matilde nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
¡OJALÁ ESTUVIÉRAMOS YA ARDIENDO!
Estos días de tanto calor, solemos protegernos a la
sombra y temperaturas más suaves dentro del convento, que, como es un recio
edificio del siglo XVII, los muros son algunos de un metro de espesor, en
piedra, y es un verdadero aislante natural…
Pero el otro día, tuve que recoger ropa del tendedero a
las tres de la tarde y, puesto que había bastante ropa menuda, tardé unos
cuantos minutos en descolgarla… Como no me movía mucho en esta faena, notaba
que el sol era abrasador y me rodeaba totalmente, penetrando todo mi cuerpo… y
¡si pudiera también mi alma!…
¡Sentía que ardía, porque eran 40 grados con los que el
sol me envestía con sus rayos!… ¡Qué sensación, que si fuera posible, habría
cambiado mi natural de 36 grados en fuego!…
Cuando entré en el convento, Jesús me hablaba muy claro
y me decía con gran insistencia y cariño:
“Así, ya ves que ‘¡Yo he venido a prender fuego en el
mundo y ojalá estuviera ya ardiendo!’… ¡Mi Espíritu Santo es como este fuego
del sol, que no se sacia de amar y dar Amor!… ¡¡Quiero que, el mismo Amor con
que yo os he creado, os conservo en la existencia y os he redimido... os
penetre, y entendáis cuánto os ama vuestro Dios!!…”
¡Porque en el Cielo todo es amor y fuego, y Jesús se ha
hecho hombre para traernos su Espíritu Santo, que es el que hace arder la
Trinidad y todo lo que toca, que son sus muy amadas criaturas!…
Y pensaba que, en el verano, muchos se dejan acariciar y
hasta quemar por este sol natural y tostar sus pieles, ¡porque en verdad el sol
embellece y da vida!… ¡¡Pero nuestros corazones son los que desea Jesús que
ardan con su Amor!!…
Hoy el reto del amor es hacer memoria, cuando tomes el
sol, de que el verdadero Sol que da vida, es Jesús con su Amor divino…
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram. com/noviciado dominicas lerma/
https://www.facebook. com/Noviciado-Dominicas-Lerma-244473686123476/
¡Feliz día!
©Producciones
es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido
cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo
se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que
se publiquen sin ningún tipo de modificación.
lunes, 29 de julio de 2019
¿Por qué este pez se llama Pez de San Pedro? 29 - Julio - 2019
"Ventana abierta"
El pan de los pobres
¿Por qué
este pez se llama Pez de San Pedro?
Su nombre hace referencia a una escena del Evangelio.
Es un pez de agua
salada, de color oliva-amarillo, que mide algo más de medio metro, unos 70 cm.
Habita tanto en fondos de rocas como en fondos de arena e incluso a veces se
entierra allí y puede pasar desapercibido. Pero esté donde esté, el pez de San
Pedro tiene una característica que le hace perfectamente reconocible: una mancha oscura y redonda a cada
lado que parece una moneda…
¿De dónde le viene el nombre de Pez de San Pedro? Esa mancha redonda y negra recuerda a la moneda que San Pedro tomó de un pez después de que Jesús se lo ordenara para pagar un impuesto que exigían los recaudadores que le ponían a prueba.
La escena evangélica se narra en San Mateo, 17: 24-27:
“Habiendo llegado a
Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los recaudadores del tributo de las dos
dracmas, y le dijeron: ¡Qué!, ¿no paga vuestro Maestro las dos dracmas? Sí, por
cierto, respondió. Y habiendo entrado en casa, se le anticipó Jesús diciendo:
¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quién cobran tributo o
censo? ¿De sus mismos hijos, o de los extraños? De los extraños, dijo él.
Replicó Jesús : Luego, los hijos están exentos. Con todo eso, por no
escandalizarlos, ve al mar y tira el anzuelo, y coge el primer pez que saliere,
y abriéndole la boca hallarás una pieza de plata de cuatro dracmas; tómala y
dásela por Mí y por ti.”
Efectivamente, en el Mar de Galilea sí se encuentra
esta especie, que en latín se denomina Zeus Faber. En francés se llama Saint
Pierre. En cambio, en inglés se habla de él como John Dory.
El pez de san Pedro se denomina también sampedro, gallo de San Pedro (gall
de Sant Pere en catalán), gallopedro. Pero podemos encontrarnos con que se
le conoce como San Martín, sanmartiño
en gallego y muxu martin en vasco, porque la mejor época para tomarlo está en torno a San Martín, el 11 de
noviembre.
En los ambientes
gastronómicos, el pez de san Pedro no comenzó a ser valorado hasta hace pocos
años, tal vez por su aspecto
feo y
porque tiene muchas espinas. Sin embargo, se parece al rodaballo y su carne es óptima para cualquier dieta:
aporta 91 calorías por cada 100 gramos y contiene calcio, potasio y sodio,
vitamina A, B3 y B12
HOY EL RETO DEL AMOR ES SER BARRO SUAVE Y HÚMEDO. Lunes, 29 - Julio - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
SER BARRO SUAVE Y HÚMEDO
Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
INCANSABLE
-¿Qué has estado haciendo esta tarde? -le pregunté hace
unos días a sor Puri, mientras poníamos la mesa.
-¡Uy, si tú supieras...! -me contestó nuestra mayor
entre risas.
Por supuesto, a mí me picó la curiosidad, y no paré
hasta que me lo contó.
-He estado arreglando un camisón -me confesó al fin- ¡Le
traje cuando entré, hace más de 50 años! Se habían estropeado los puños, así
que le he cortado las mangas, le he cambiado el bajo y, para que quedase
elegante, le he hecho unos plisados... ¡y ahora tengo una camiseta!
Ella me lo contaba como si fuese “coser y cantar”, pero
yo tenía los ojos como platos del asombro.
-¡¡Menuda obra de arte!! -respondí.
-Obra de arte, dice... Sólo es ropa vieja.
-Ah, sí, pero aún es capaz de cambiar, ¡y hacerse nueva!
No pude evitar irme sonriendo. Por muy estropeada que
esté una prenda, ¡sor Puri nunca la dará por perdida!
¿Acaso no hace lo mismo Cristo con nosotros?
En una de las charlas, el sacerdote que nos está dando
los Ejercicios habló de la Creación, de cómo Dios nos modeló del barro. Y dijo
algo que me impresionó un montón:
La obra que Cristo está realizando en ti y en mí no está
terminada, ¡el Alfarero sigue trabajando en nosotros!
Por eso, lo importante no es cuántas vueltas haya dado
nuestro montoncito de barro, ¡lo fundamental es permanecer blandos, moldeables!
¿Quién le iba a decir al camisón de sor Puri que, después de 50 años, acabaría
siendo camiseta? Él, simplemente, se dejó hacer, ¡y empieza ahora una vida
nueva!
El amor del Señor por ti se renueva cada mañana, ¡en
cada amanecer Él se ilusiona con todo lo que puede hacer contigo! ¿Te dejas
moldear?
Hoy el reto del amor es ser barro suave y húmedo. Para
ello, ¡nada mejor que empaparse del amor del Señor antes de empezar la jornada!
Te invito a que Le dediques unos minutos y pongas en Sus manos el día que
empiezas. Y hoy, ante un imprevisto, ¡no te endurezcas! Confía en que Cristo
lleva todo para tu bien, ¡y recibe el cambio con una sonrisa! ¡Deja que Cristo
te renueve a Su manera! ¡Feliz día!
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram. com/noviciado dominicas lerma/
https://www.facebook. com/Noviciado-Dominicas-Lerma-244473686123476/
¡Feliz día!
©Producciones
es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido
cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo
se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que
se publiquen sin ningún tipo de modificación.
domingo, 28 de julio de 2019
La Paz. Domingo, 28 - Julio - 2019
Ventana abierta"
La Paz
A través de este blog, estimados amigos y amigas, estrechamos nuestras manos y nos deseamos la paz, la Paz de Dios que Cristo nos ha traído.
La paz para todos, especialmente para aquellos que en estos momentos la necesitéis de una manera especial.
Oración de Comunión Espiritual: Señor, enséñanos a orar. Domingo, 28 - Julio - 2019
"Ventana abierta"
Oración de Comunión Espiritual
Señor, enséñanos a orar
Pues nos acercamos ahora al altar los seguidores de este blog: "Seguir la Senda. Ventana abierta".
A través de él, si así lo quieren, hacemos la Comunión Espiritual mostrando de esta manera nuestro deseo de recibir al Señor Jesús.
"Señor, enséñame a orar, a hablar Contigo, escuchar tu Palabra, a saber estar Contigo.
Señor, enséñame a orar, no a decir palabras, sino a hacer silencio para escuchar tu voz.
Señor, enséñame a orar, pero no sólo para pensar en mí, sino para pensar en los otros y en Ti.
Señor, enséñame a orar, a dedicarte tiempo, a saber ponerme de rodillas delante de Ti, y abrirte el corazón, a demostrarte minuto tras minuto que siempre estoy ante tu presencia.
Señor, enséñame a orar, a confiar en el poder de la oración, que todo lo puede, pues es el hablar del hijo con el Padre bueno.
Señor, enséñame a orar, a regatearte como Abraham, a ser cansino como el amigo inoportuno, que no me canse de orar, que para eso me has creado, para alabarte continuamente.
Señor, enséñame a orar, orar también en los quehaceres diarios, en los trabajos, orar en la soledad de mi vida, orar en la enfermedad, orar por el peso de los años, orar para sentir que estás, que eres mi Padre Celestial que me da, me halla y me abre. Mi Padre Celestial me ama, que ama a su hijo.
Señor, enséñame a orar, Padre nuestro que estás en el cielo... Amén".