Páginas
▼
domingo, 31 de marzo de 2019
Entrevista de Jordi Ébole al Papa Francisco. 31 - Marzo - 2019
¿Ser
homosexual es pecado? Esto dijo el Papa Francisco
Papa Francisco en entrevista con Jordi Ébole. Foto: Captura de vídeo/ La Sexta.
El Papa Francisco
habló sobre la homosexualidad en su entrevista con el periodista español Jordi
Évole, transmitida hoy por el canal La Sexta, y reflexionó sobre si es o no
pecado.
Consultado por la frase “¿quién soy yo para juzgar?”, el Santo Padre
precisó que “las tendencias no son pecado. Si vos tenés tendencia a la ira no
es pecado. Ahora, si sos iracundo y hacés daño a la gente, el pecado está ahí”.
“El pecado es actuar, de
pensamiento, palabra y obra, con libertad, una tendencia”, dijo.
En efecto, tal como señala el Catecismo de la Iglesia Católica en su
numeral 2358, “un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias
homosexuales profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente
desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba”.
“Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará,
respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta.
Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición”, añade el Catecismo, que indica a línea siguiente que “las personas homosexuales están llamadas a la castidad”.
Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición”, añade el Catecismo, que indica a línea siguiente que “las personas homosexuales están llamadas a la castidad”.
El Santo Padre también se refirió a unas declaraciones suyas en el vuelo
papal de retorno de Irlanda a Roma en agosto de 2018, en que aconsejó a los
padres de niños que muestren aparente tendencia homosexual recurrir a un
psiquiatra.
“Toda persona tiene derecho a tener
un padre y una madre, a tener un hogar. Y un padre y una madre tienen
derecho a tener un hijo, venga como venga el crío o la cría.
Si hay un caso de homosexualidad, yo comprendo que en la familia eso provoca dolor, por la cultura actual todas esas cosas. Pero diálogo, diálogo, vos sos papá y mamá, vos sos hija o hijo, pero nunca se echa del hogar a una persona porque tenga tendencia homosexual”.
Si hay un caso de homosexualidad, yo comprendo que en la familia eso provoca dolor, por la cultura actual todas esas cosas. Pero diálogo, diálogo, vos sos papá y mamá, vos sos hija o hijo, pero nunca se echa del hogar a una persona porque tenga tendencia homosexual”.
En esa ocasión, dijo el Papa, “hice una distinción: otra cosa es cuando la
persona es muy joven, muy pequeña y empieza a mostrar síntomas raros y ahí
conviene ir… y yo dije ‘psiquiatra’. En ese momento te sale la palabra que te
sale hablando un idioma que no es el tuyo”.
A lo que se refería,
explicó, es que se debe “ir a un
profesional, a un psicólogo, que más o menos vea a qué se debe eso antes del
diagnóstico”.
“Los medios
publicaron el Papa manda a los homosexuales al psiquiatra, y no vieron lo otro.
Y eso es mala entraña”, indicó.
“Estoy hablando de un chico que se está desarrollando, los papás empiezan
a ver cosas raras. Consulten por favor y vayan a un profesional y ahí se verá a
qué se debe, puede ser que no sea homosexual, que se deba a otra cosa”, dijo.
El Papa sobre aborto por violación: ¿Es justo pagar un sicario para
resolver un problema?
Redacción ACI Prensa
Papa Francisco en entrevista con Jordi Ébole. Foto: Captura de vídeo/ La Sexta.
En una entrevista de
más de una hora con el periodista español Jordi Évole, difundida hoy por el
canal La Sexta, el Papa Francisco se pronunció sobre su posición frente al
aborto en casos de violación.
Ante la inquietud de Évole sobre si entendería a una mujer que piensa en
abortar tras sufrir una violación, el Santo Padre señaló que “yo la entendería
a ella en su desesperación, pero también sé que no es lícito eliminar una vida
humana para resolver un problema”.
“¿Es lícito eliminar
una vida humana para resolver un problema? ¿Es lícito alquilar a alguien que la
elimine?”, cuestionó.
A continuación, le indicó al periodista que “la respuesta es tuya, no es
mía”. Évole evitó responder: “no, yo no he venido a responder, voy intentar
sacar todas las respuestas que pueda de usted”.
El Papa precisó luego que tampoco se debe dejar a la mujer embarazada “en
la calle”, y señaló que “gracias a Dios se ha tomado en los últimos años, en
los últimos 10 años, 15 años, se ha tomado mucha conciencia de estos casos. De
chicas solas que van a ser madres y se ha desplegado todo un trabajo de
acompañamiento, de dignificación”.
Y a pesar de que explicó que no discute “la ley civil de cada país”, para
el Papa “la pregunta es, antes de la ley civil, antes de la ley religiosa, a lo
humano: ¿es justo eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo
alquilar un sicario para resolver un problema?
“Después de ahí viene todo lo demás., pero esa es la pregunta básica”,
señaló.
¿Es un sacrilegio decir que Messi es “dios”? Esto responde el Papa
Redacción ACI Prensa
Lionel Messi. Foto: Adidas.
Al ser entrevistado
por el periodista español Jordi Évole para La Sexta, en un programa transmitido
este 31 de marzo, el Papa Francisco respondió a la inquietud de si decirle al
jugador de fútbol Lionel Messi, argentino, que es “dios” es un sacrilegio.
El Santo Padre señaló que “en teoría es un sacrilegio, no se puede decir,
yo no lo creo”.
Sin embargo, precisó
que “la gente dice ‘es dios’, así como dice ‘yo te adoro’. Adorar solamente a
Dios”.
Messi, actualmente jugador del Barcelona F.C. en España, es uno de los
jugadores más talentosos del mundo, y ha ganado la Bota de Oro en cinco
ocasiones. El 17 de marzo de este año obtuvo su “hat trick” –tres goles en un
solo encuentro– número 51, en un partido con el Real Betis.
Para el Papa, este tipo de frases “son expresiones de la gente: este es un
‘dios’ con la pelota en la cancha, ¿viste? Son modos populares de expresarse”.
Si bien aseguró que “da gusto” ver jugar a Messi, subrayó que “no es
Dios”.
Comentarios a la palabra de Dios. DOMINGO IV DE CUARESMA – DOMINGO LAETARE. CICLO C. -EL PUEBLO DE ISRAEL- 31 - Marzo - 2019
"Ventana abierta"
Dominicas Lerma
Comentarios a la Palabra de Dios
DOMINGO IV DE
CUARESMA – DOMINGO LAETARE
CICLO
C
-EL
PUEBLO DE ISRAEL-
Jos. 5, 9-12
9 Y dijo Yahveh a Josué: « Hoy os he
quitado de encima el oprobio de Egipto. » Por eso se llamó aquel lugar Guilgal,
hasta el día de hoy.
10 Los israelitas acamparon en
Guilgal y celebraron allí la Pascua el día catorce del mes, a la tarde, en los
llanos de Jericó.
11 Al día siguiente de la Pascua
comieron ya de los productos del país: panes ázimos y espigas tostadas, ese
mismo día.
12 Y el maná cesó desde el día
siguiente, en que empezaron a comer los productos del país. Los israelitas no
tuvieron en adelante maná, y se alimentaron ya aquel año de los productos de la
tierra de Canaán.
- El pensamiento de la Pascua antigua
y nueva, rubricado por la reconciliación del hombre con Dios, se va haciendo
cada vez más presente en la liturgia de Cuaresma.
- El pueblo de Israel, tras
una larga purificación de 40 años en el desierto, entra finalmente en la tierra
prometida y celebra en ella la primera Pascua con gran júbilo, porque Dios ha
perdonado sus infidelidades y le ha dado una patria.
(v.
9) - Hay un juego de
palabras entre guilgol y gallôti = “lo
quitado”. Este oprobio consiste en ser incircuncisos, como el autor
lo creía de los egipcios.
(v. 10-12) - La comida
de panes ácimos y espigas tostadas, que es señal de la entrada de Israel en
país agrícola, tomaba carácter religioso a causa de la Pascua y exigía la
circuncisión.
- El cese del maná significaba
el fin del período del desierto.
II Cor. 5, 17-21
17 Por tanto, el que está en Cristo,
es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo.
18 Y todo proviene de Dios, que nos
reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.
19 Porque en Cristo estaba Dios
reconciliando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los
hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Somos, pues, embajadores de
Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os
suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!
21 A quien no conoció pecado, le hizo
pecado por nosotros, para que viniésemos a ser justicia de Dios en él.
(v.
17) - El nuevo pueblo de Cristo, es
decir, el “nuevo Israel” que es la Iglesia, existe realmente a pesar de que S.
Pablo afirma muchas veces seguir existiendo el mundo antiguo (I Cor. 15, 2b)
(II Cor. 2, 11) (Gal. 1, 4). Esta nueva Creación está todavía
oculta en Cristo. Por la fe lo sabe con certeza y vive de ella. Cuando Cristo
se manifieste en su gloria, entonces aparecerá esta nueva creación. La plenitud
está por llegar, pero es segura y próxima: el ahora de la
salvación y el todavía no de la plenitud.
(v.
18) - Pero esta nueva creación no
puede ser el término de una evolución natural, ni obra del hombre: sino de Dios
que es creador desde el principio. Y esto es posible porque ahora es otra la
relación del hombre con Dios: el pecado ha sido eliminado y esta obra es reconciliación.
- La idea de reconciliación la
toma S. Pablo del A.T., en que existía un anhelo profundo y honda necesidad por
reconciliar, con oraciones, sacrificios, etc. al Dios santo, con el mundo
inmerso en el pecado. La ley de Moisés prescribía un día: el día de la gran
expiación. San Pablo ve que esta paz entre Dios y el hombre se ha cumplido en
la muerte expiatoria de Cristo (5, 21).
- Cristo, como Dios y hombre,
se interpone entre los hombres y Dios (Rom. 5, 10).
- El mismo Dios ha instituido
el servicio de la reconciliación: por medio de los
sacramentos: Bautismo y Penitencia y
proclamando la gracia de Dios en la Predicación.
(v.
19) - (Col. 1, 20) (Jn. 3, 16) (I
Jn. 2, 2) Dios lleno de gracia y de amor por la expiación de Cristo, perdonó
los pecados y aceptó a través de su Hijo a los hombres en calidad de verdaderos
hijos.
(v.
20) - Describe Pablo este servicio
con palabras solemnes. Los apóstoles son mensajeros en la
Iglesia, están en lugar de Cristo: es la palabra de Dios lo que aparece a
través de ellos y su mensaje es: “reconciliaos con Dios” (I Tes. 2, 13).
- Es válido, no sólo respecto
a los apóstoles, sino del ministerio apostólico: Obispos y Presbíteros,
de la predicación de la Iglesia que anuncia la Palabra de Dios: esta es la
afirmación del N.T.
(v.
21) - Cristo fue juzgado inocente,
pero hecho pecado por nosotros en la cruz recogió el pecado
sobre él, por eso somos justos ante Dios (Gal. 3, 13) (Dt. 21, 23): trueque
maravilloso (Rm. 3, 22-26).
- El misterio de la muerte de
Cristo sigue siendo un misterio (Mc. 10, 45). Significa
que ninguno de nosotros está solo, somos miembros de una gran
comunidad, cuya culpa (añadida la nuestra personal) llevamos sobre nosotros: o
nos perdemos con la comunidad o con ella somos salvos. Pero no olvidemos que
Cristo es su Cabeza, nuestro hermano y Señor.
HOY EL RETO DEL AMOR ES DEJARTE LLENAR EL DEPÓSITO DE PARAFINA. 31 - Marzo - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
DEJARTE LLENAR EL DEPÓSITO DE PARAFINA
Hola, buenos días, hoy Israel nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
ALUMBRE ASÍ VUESTRA LUZ ANTE LOS
HOMBRES
Ayer por la tarde estuve haciendo un ratito de oración
en el Oratorio del Noviciado. Frente a mí, junto al Sagrario, había una vela
que, en lugar de ser de cera, es de un material rígido y con un depósito que se
rellena de parafina.
Al querer encenderla me fijé en que el depósito estaba
completamente vacío. Así que me dispuse a rellenarlo de parafina, dándome
cuenta de que, si hubiera encendido la vela con el depósito vacío, se habría
quemado la mecha...
Al ver todo aquello, el Señor me regaló descubrir que de
la misma manera nos sucede a nosotros.
Si ves la vela por fuera, aparentemente está genial: es
alta, grande, no se le cae cera por los bordes. En dos palabras... ¡parece
perfecta! Sin embargo, por dentro puede suceder que ese depósito esté vacío.
Y es que las apariencias no suelen tener mucho que ver
con la realidad, ya que todos tenemos ese “vacío interior” que necesita ser
llenado.
Como esas veces en que has podido sentir que la vida te
está quemando... es tu corazón, que está pidiendo desde dentro un sentido para
la vida. Él es quien nos hace recordar que somos pequeños y necesitados del
Señor y de los demás, que no lo podemos todo.
Todos necesitamos ser llenados del Amor del Señor para
poder desprender luz a los de nuestro alrededor, para poder dar calor, para
poder dar ese mismo amor sin que la vida nos queme a nosotros.
Pero para ello necesitamos abrir el corazón, rendirnos
al Señor, dejar que Él levante nuestras máscaras y llegue hasta el corazón para
llenarlo.
Hoy el reto del amor es dejarte llenar el depósito de
parafina. Detente unos minutos ante el Señor y, a sus pies, ábrete, suelta el
corazón y exprésale eso que sientes que te pesa o que te pueda estar costando.
Ante Él no hay apariencias, pues, si te dejas, su Amor te alcanzará y saldrás
con el corazón encendido y bien dispuesto para entregarse a fondo perdido.
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-21144473686123476
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones
es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido
cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo
se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que
se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Oración de Comunión Espiritual. 31 - Marzo - 2019
Oración de Comunión Espiritual
El hijo pródigo
Hay un tercer Hijo que no ha abandonado la casa del Padre para derrochar su herencia, ni se molesta porque los extraviados retornen a ella.
Hay un tercer Hijo que ha sido enviado desde la Casa del Padre para repartir la herencia del Reino entre todos nosotros y lo ha hecho entregándose a sí mismo en plenitud de amor revelando la misericordia infinita del Padre.
Ese Hijo ha regresado a la Casa del Padre, habiendo hecho nuevas todas las cosas, habiéndonos reconciliado a todos con Él.
En el momento en que todas las personas presentes en cada Iglesia toman el Cuerpo de Cristo, cuantos seguís este blog, y aquellos que pasen por éste, y lo deseen, hagamos también nuestra Comunión Espiritual con el Señor, y lo hacemos recordando lo que hacía San Juan María Viannei, el santo cura de Ars.
Una Comunión Espiritual actúa en el alma como un soplo de viento en una brasa que está a punto de extinguirse.
Postrados ante el Padre Compasivo y Misericordioso, con la oración de Carlos de Foucauld, le decimos:
"Padre, me pongo en tus manos,
haz de mí lo que quieras, sea lo que sea
te doy las gracias.
Estoy dispuesto a todo,
lo acepto todo,
con tal que tu voluntad se cumpla en mí
y en todas tus criaturas.
No deseo nada más, Padre.
Te confío mi alma,
te la doy con todo el amor de que soy capaz,
porque te amo y necesito darme,
ponerme en tus manos sin medida,
porque Tú eres mi Padre".
Ese Hijo ha regresado a la Casa del Padre, habiendo hecho nuevas todas las cosas, habiéndonos reconciliado a todos con Él.
En el momento en que todas las personas presentes en cada Iglesia toman el Cuerpo de Cristo, cuantos seguís este blog, y aquellos que pasen por éste, y lo deseen, hagamos también nuestra Comunión Espiritual con el Señor, y lo hacemos recordando lo que hacía San Juan María Viannei, el santo cura de Ars.
"Padre, me pongo en tus manos,
haz de mí lo que quieras, sea lo que sea
te doy las gracias.
Estoy dispuesto a todo,
lo acepto todo,
con tal que tu voluntad se cumpla en mí
y en todas tus criaturas.
No deseo nada más, Padre.
Te confío mi alma,
te la doy con todo el amor de que soy capaz,
porque te amo y necesito darme,
ponerme en tus manos sin medida,
porque Tú eres mi Padre".
sábado, 30 de marzo de 2019
Rincón para orar. PARÁBOLA DEL FARISEO Y EL PUBLICANO. 30 - Marzo - 2019
"Ventana abierta"
Rincón para orar
Sor Matilde
PARÁBOLA DEL FARISEO Y EL PUBLICANO
9 Dijo también a algunos que se tenían por
justos y despreciaban a los demás, esta parábola:
10 « Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano.
11 El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: "¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano.
12 Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias."
13 En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!"
14 Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado. » (Lc. 18, 9-14)
10 « Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano.
11 El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: "¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano.
12 Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias."
13 En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!"
14 Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado. » (Lc. 18, 9-14)
Jesús pone ante nuestra mirada y
contemplación a dos personajes de su tiempo, que van al templo a orar para
expresar ante Dios su corazón. Mas el Señor escruta las entrañas y sabe lo que
hay en cada hombre, en lo más profundo de su ser…
Así, llega a orar un publicano con la
aceptación de lo que todos piensan y juzgan de él: un pecador. Y después de
esta “presentación” ante Dios, que es la verdad en él, comienza a abajarse y
con esta verdad en mano, pide compasión y misericordia. No tiene obras buenas,
no tiene prestigio o fama porque en verdad se ha aprovechado de sus semejantes
con negocios sucios. Pero a pesar de todo esto o precisamente por ello, no
quiere seguir así y sabe que Dios ha prometido su perdón al pecador que se
arrepiente.
¿No pensaría Jesús en Zaqueo, a quien le
llegó un cambio drástico en su vida y devolvió parte de lo que había robado?.
Es el caso que este hombre, volvió a su casa justo a los ojos de Dios porque se
humilló ante Él pidiéndole perdón y acudiendo a su compasión.
Y también se presenta a orar ante Dios un
fariseo, orgulloso y preciado de sí mismo. No todos los fariseos eran así, pero
sí muchos de ellos, por su condición de clase escogida ante el pueblo. Eran los
celadores de la Ley y sus intérpretes. Eran los “perfectos” en el pueblo y el
“modelo acabado” de cómo quiere Dios ser honrado y servido. Pero se miraban
tanto a sí mismos y sus razones, que olvidaban lo que Dios está esperando de
todos los hombres: ponerle a Él en el centro de la vida y esperarlo todo de su
bondad…
Cuando el hombre se entretiene en mirarse y
remirarse y hacer introspección continua, girando en torno a sí, deja de alabar
y de dar gracias al que le hizo, a su Creador.
La oración del fariseo es “perfecta” a los
ojos humanos. Da gracias a Dios porque se siente bueno, “ayuna dos veces por
semana, paga el diezmo de todo lo que tiene” y un etcétera que Jesús no se
entretiene en enumerar. Pero hay algo que le hace indeseable a los ojos de
Dios: se equipara con los demás hombres y es mejor que todos ellos y se atreve
a comprarse “con ese publicano”…
Este hombre no amaba a nadie y se prefería a
todos, haciéndose justo ante los ojos de Dios. Pero su soberbia le cegaba y no
veía la realidad de sí mismo y de su prójimo.
Por esto hemos de pedir, como indigentes,
que el Señor “nos convenza de pecado”, pues si Él no nos lo hace ver, pasaremos
por la vida totalmente engañados, con lo que ello conlleva para nuestra
salvación eterna.
Nunca subirme, presumir de algo o preferirme
a los demás, sino bajar y pedir, aunque sea a gritos, que el Señor me haga
humilde y pobre… ¡Tú Señor lo puedes todo!, ¡por ello, hazlo!...
HOY EL RETO DEL AMOR ES MIRAR SI TU CORAZÓN TIENE GOZO Y PAZ. 30 - Marzo - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
MIRAR SI TU CORAZÓN TIENE GOZO Y PAZ
Hola, buenos días, hoy Lety nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
EL ARTE DE LOS CABLES
Estos días hemos estado montando cables por el
monasterio, ¡parecía interminable con estas distancias!
Ayer me tocó crimpar cables de red. No te puedes
imaginar: el cable gris que ves en tu casa, por dentro lleva ocho cables,
unidos de dos en dos. Estos cables hay que separarlos, ponerlos en orden según
su color y meterlos en una tenaza crimpadora. Una vez colocados, se aprieta y
listo.
En teoría puede sonar más o menos sencillo, pero de
fácil no tiene nada. Tienes que tener alineados todos los cables, igualados, y
meterlos a la vez; sólo así cada cable se coloca en su sitio. Si algo de esto
falla, los cables no entran o falla la señal, y otra vez a empezar.
Según lo estaba haciendo me daba cuenta de que uno de
los grandes regalos que nos da el Señor es el gozo y la paz... ¡y qué mal se
vive cuando no los tienes!: tomas decisiones precipitadas, malas
contestaciones... sientes que no vives.
En realidad lo que nos pasa es que se nos desordenan los
cables y, por más que intentamos que funcione, no pasa la corriente. A veces no
ponemos cada cosa en su sitio y damos demasiada importancia a algo que en
realidad no la tiene, o, al menos, no tendría que tener tanta. Tenemos los
cables en el lugar equivocado.
Pero Jesús, al resucitar, lo que nos dice es: “Paz a
vosotros”, y siempre con un gozo increíble. Por ello, el perder la paz es
síntoma de que algún cable se te ha soltado.
¿Sabes qué me ha pasado cuando he acabado de montar
todos los cables? Que me han mandado comprobarlos y resulta que dos tramos
estaban mal. Así pues, cogí la tijera corte y ¡a volver a hacerlo!
Esto es lo que Jesús hace con nuestra vida: nos ama con
locura, muere y resucita por ti y por mí, para que en Él encontremos la vida. A
Cristo no le importan las veces que los cables se desordenen, sólo quiere que
vuelvas a ponerlos en Sus manos y le dejes a Él ser fuerte en ti. A ti lo que
te toca es no dejar de amar.
Hoy el reto del amor es mirar si tu corazón tiene gozo y
paz. Si los tienes, dale gracias al Señor por ello; y, si no, pídele Luz para
saber qué te pasa. Una vez lo sepas, ¡ponte a ordenar los cables! Sí, haz esa
llamada que tienes pendiente a esa persona que un día te quitó la paz. Apuesta
por el Amor antes de que sea demasiado tarde. Pide perdón.
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-21144473686123476
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones
es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido
cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo
se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que
se publiquen sin ningún tipo de modificación.
viernes, 29 de marzo de 2019
HOY EL RETO DEL AMOR ES DESEAR Y PEDIR A JESÚS LA CONVERSIÓN A ÉL. 29 - Marzo - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
DESEAR Y PEDIR A JESÚS LA CONVERSIÓN A ÉL
Hola, buenos días, hoy Matilde nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
EN SUS MANOS
En estos días de Cuaresma, la Madre Priora nos invitó,
una tarde por semana, a compartir, entre todas, el Evangelio del domingo de
Cuaresma o la lectura bíblica que más nos haya ayudado o que nos haya dejado un
mensaje especial para nuestra vida.
Llevamos haciéndolo ya tres semanas, y yo noto que,
cuando salgo de la reunión, mi espíritu está alegre, porque lo que dice y
descubre cada una, de lo mejor que tiene y el Señor le ha dicho, me hace saltar
de gozo en mi espíritu…
¡Hay que ver qué grandes cosas dicen las hermanas! ¡Cómo
se ve la obra que Dios va haciendo en sus corazones! Y es que Jesús nos dijo
que: “Cuando dos o tres se reúnen en su Nombre, allí está Él, en medio de
nosotros”. Y es verdad que habla dentro, cuando escuchamos atentamente,
haciendo silencio en los deseos, pensamientos o sentimientos…
La semana pasada comentábamos “la parábola de la higuera
estéril”. Todas de acuerdo en que se nos hablaba de dar fruto por “la
conversión”…
Y una hermana compartía que tiene un rosalito en la
ventana, y le quería, y cuidaba, y protegía para que diera rosas… Pero tanto le
mimó que se le ocurrió, en invierno, taparle con un plástico, para que no
sufriera las heladas, pero se le arrugaron las hojas… Tampoco quería que pasara
sed, y le aguachinó… Y le abonó en exceso, para que no tuviera “hambre”… Total,
que su superprotección debilitó al pobre rosal, que no supo enfrentarse con las
dificultades del clima: le ahogó en agua y le quemó con el abono… La conclusión
que sacaba era que en todo hay que tener “la justa medida”: ni exceso, ni
defecto…
Lo mismo en la conversión: ni cosas raras, ni indolencia
y pereza… Al fin y al cabo, la obra de convertirnos es de Dios y no tengo que
coger el tema con “ansiedad”, sino serenamente y con paz, eso sí, con gran
confianza en Jesús, porque Él hará… ¡y lo hará muy bien, para que en la Pascua,
florezcamos en la alegría de la Resurrección de Jesucristo!...
Hoy el reto del amor es desear y pedir a Jesús la
conversión a Él, con mucha paz y con abandono en Sus manos.
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-21144473686123476
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones
es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido
cualquier reproducción para uso comercial.
Sólo
se permite un uso para actividades de evangelización
siempre que
se publiquen sin ningún tipo de modificación.