"Ventana abierta"
¿Por qué se les dice
“benditas” a las almas del purgatorio?
Redacción ACI
Prensa
“Padre eterno, yo te
ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo Jesús, en unión con las misas
celebradas hoy día a través del mundo por todas las benditas
ánimas del purgatorio, por todos los pecadores del mundo. Por
los pecadores en la iglesia universal, por aquellos en propia casa y dentro de
mi familia”, se lee en la oración mencionada.
El P. Joseph G. Hubbert, profesor en el departamento de estudios religiosos de
la Universidad de Niágara, dijo en una entrevista concedida al National Catholic Register que en los tiempos de Santa
Gertrudis (1256-1302) el purgatorio era considerado un lugar “bendito” porque
permitía “un respiro del sufrimiento aquí en la tierra, un sufrimiento
diferente al sufrimiento del purgatorio”.
El presbítero también señaló que con la muerte, el purgatorio representa
un lugar que tiene una sola dirección: “hacia el cielo”.
En el artículo del Register, escrito por el columnista católico Kevin Di
Camillo, se sostiene que esto “no quiere decir que el viaje a través del
purgatorio sea fácil o sin dolor”.
“De hecho, aunque los Doctores de la Iglesia de San Agustín a San Gregorio
el Grande tocaron el fuego purificador del purgatorio, a Santo Tomás de Aquino
le recordó que el dolor más pequeño en el purgatorio es peor que el mayor
sufrimiento en la tierra. Sin embargo, esta agonía es compensada por la
‘certeza de la salvación’”, indica el texto.
El autor del artículo concluyó que es esa “certitud de salvación” la que
hace que las almas en el purgatorio sean almas “benditas”. “Aunque ciertamente
también son almas ‘pobres’, en relación con las almas en el Cielo que están
experimentando la visión beatífica”, añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario