"Ventana abierta"
Páginas
▼
viernes, 30 de noviembre de 2018
HOY EL RETO DEL AMOR ES QUE VIVAS EL DÍA DESDE EL ASOMBRO. 30 - Noviembre - 2018
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
QUE VIVAS EL DÍA DESDE EL ASOMBRO
Hola, buenos días, hoy Joane nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
CARNE DE LEÓN
Unos amigos, Sylvi y Fernando, nos trajeron el otro día
pan de hamburguesas... ¡de colores! Rosas y azules. También carne para poder
hacerlas y, ¿sabes qué nos dijeron? “Es carne de león”.
Ayer teníamos cocina, y estos experimentos nos los dejan
al Noviciado. Yo, carne sé que hay de canguro, de... pero, ¿de león? ¿Del rey
de la selva? No sé... Bueno, había que confiar.
Pero... ¿cómo se arman las hamburguesas de león? Fui
corriendo a un ordenador y puse en el buscador “Cómo hacer hamburguesas de
carne de león” y... qué raro... siempre hay soluciones para todo, pero aquí no
había nada de lo que necesitaba.
Probé otra opción: llamar a nuestra amiga para
preguntarle cómo había que hacer las “hamburguesas de león” y... no me cogió el
teléfono.
¡¡Ayyy, que las monjas no iban a comer!! Eran las 12, y
yo a vueltas con las hamburguesas.
Al final optamos por hacerlas como las de siempre, y
menos mal... porque resultaron ser “hamburguesas de león”, pero no del animal,
sino...¡traídas de la tierra de León, de la provincia!
No te imaginas lo que nos reímos cuando conté lo que me
había pasado. Me daba cuenta de que pude disfrutar de la “carne de león” porque
no razoné, simplemente viví, me dejé asombrar.
La capacidad de asombro hace ver más allá de la lógica.
Me di cuenta de cuántas veces la razón impide ver otras dimensiones en los
acontecimientos que vivimos, busca seguridades que impiden caminar.
Jesús se salía de toda lógica: donde había sólo cinco
panes y dos peces, resultó haber miles; donde el agua era agua, pasó a ser
vino... Y es que la Fe es vivir de Cristo, dejar tu día, tu vida en Sus manos y
dejar que se salga de toda lógica.
Hoy el reto del amor es que vivas el día desde el
asombro. Pídele al Señor ojos para verLe en lo que hoy vas a vivir, en los
“leones” que saldrán a tu camino: la visita inesperada, la persona que te deja
pasar en la cola, esa llamada que recibirás, la persona que te tenderá una mano
en esa dificultad... y hoy, al acabar el día, da gracias al Señor por ese
“león” que has podido descubrir en tu camino. ¡Déjate asombrar!
VIVE DE CRISTO
Enlace para solicitar el calendario “VIVE DE CRISTO
2019”:
https://goo.gl/forms/X2zW67oQzgJkUVdZ2
https://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
El día de nuestra partida. 30 - Noviembre - 2018
"Ventana abierta"
EL
DÍA DE NUESTRA PARTIDA
La
naturaleza es tan maravillosa, que al llegar aquí, se nos entrega el regalo más
preciado de este mundo: La vida misma".
La vida es como un tesoro que debemos aprender a cuidar, pues desconocemos el
momento en que nuestro Creador nos mandará llamar para emprender ese viaje sin
regreso.
Sabemos que esta vida no es fácil, se necesitan muchas fuerzas para no dejarse
vencer ante cada adversidad.
De cada uno de nosotros depende aprender a valorar todo cuanto tenemos ahora en
nuestras manos; disfrutemos todo eso de lo que hoy podemos aún gozar, mañana
quizá sea demasiado tarde.
Hay muchos seres que habitamos este universo, que no logramos descubrir
"El Verdadero Placer de Vivir", nos aferramos tanto a lo material,
que no nos permite apreciar lo que realmente es importante.
Es triste saber que tengamos que sufrir alguna dificultad para poder valorar lo
que tenemos como es nuestra propia vida.
¿A cuántas personas no les cambia la vida de un día para otro? Son en estos
momentos en los que se quisiera retroceder el tiempo para de esta manera
disfrutar de todo aquello que forma parte de nosotros y que además no tiene
precio como lo es la vida.
No esperes a que la vida te sorprenda para aprender a vivirla mejor a partir de
ahora trata de encontrar un motivo para seguir adelante con tu proyecto.
Sólo así estaremos preparados cuando llegue:
"EL
DÍA DE NUESTRA PARTIDA"
Comentarios a la Palabra de Dios. INTRODUCCIÓN AL ADVIENTO. 30 - Noviembre - 2018
"Ventana abierta"
Dominicas Lerma
Comentarios a la Palabra de Dios
INTRODUCCIÓN AL ADVIENTO
EN REALIDAD...¿QUÉ ES EL ADVIENTO?
EN REALIDAD...¿QUÉ ES EL ADVIENTO?
-La liturgia del Adviento evoca
alternativamente las dos venidas del Señor: cuando naciendo hombre manifestó su
gloria en diversas “epifanías” y la venida del Señor en gloria al fin de los
tiempos, como juez de vivos y muertos. Además insiste el Adviento que Cristo no
cesa de venir al mundo y de manifestarse a los hombre a través de la vida y el
testimonio de los que creen en El. -Las palabras Adviento, Navidad y Epifanía
poseían casi el mismo significado en la época en que el tiempo de Adviento se
vino a sumar en Occidente a las dos solemnidades de la Natividad del Señor y su
manifestación (S. VI). Las tres expresiones se empleaban para saludar la
llegada de un soberano o su gozosa entrada en un pueblo. El soberano es Cristo
Jesús.
-Para conmemorar con fe más viva la
venida de Cristo en el momento de su nacimiento en Belén, recogemos en estas
cuatros semanas toda la esperanza de los tiempos mesiánicos que llenaba los
corazones cuando resonó la voz de Juan el Bautista.
-La 1ª parte del Adviento (desde el
primer domingo al 16 de diciembre) nos recuerda la segunda venida de Cristo,
siendo así como una prolongación del final del Tiempo Ordinario que culmina con
la solemnidad de Cristo Rey del universo. Los ocho días siguientes se ordenan
más directamente a la preparación de la Navidad. -Toda la liturgia del Adviento
se puede sintetizar en los dos prefacios de este tiempo. El primero da gracias
porque el Señor ha venido “en la humildad de nuestra carne” y anuncia que
vendrá “de nuevo en la majestad de su gloria”, mientras que el segundo (que se
emplea del 17 al 24 de diciembre) evoca a los profetas, la Virgen y Juan
Bautista para “prepararnos con alegría al misterio de su nacimiento”.
-LECTURAS: Las del A.T., nos hacen tomar
contacto a lo largo de los tres años con las principales profecías mesiánicas.
Los Evangelios, son una preparación ascendente para la Navidad y el orden
litúrgico se sitúa a la inversa del orden cronológico. Las Epístolas, San
Pablo, Santiago, Carta a los Hebreos y II carta de Pedro, escribieron después
del acontecimiento salvador y no pueden menos de admirar la realización de las
Escrituras en Jesús y anunciar a su vez la venida futura del Señor, el día de
salvación para todos los pueblos y de alegría para cuantos lo hayan esperado
con amor. Por eso las Epístolas ilustran principalmente el Adviento con un
vaticinio del retorno de Cristo.
A D V I E N T O El tiempo de
Adviento presenta un doble aspecto; por una parte, es el tiempo de preparación
de la solemnidad de la Navidad, en la cual se conmemora la primera venida del
Hijo de Dios, y, por otra, con esta recuerdo se dirige nuestra atención hacia
la expectación de la segunda venida de Cristo al final de los tiempos. Por esta
doble razón se presenta el Adviento como el tiempo de la alegre esperanza.
Nuestra vida cristiana adquiere sentido a partir de estos dos momentos
históricos: La encarnación de Cristo que nos diviniza y la parusía que lleva
esta obra a su total cumplimiento. El cristiano vigila y espera siempre la
venida del Señor.
La historia de la liturgia de
Adviento manifiesta que la asamblea cristiana, al reunirse en este tiempo santo,
celebra la venida de Jesús en Belén, la presencia del Señor en su Iglesia,
particularmente en las acciones litúrgicas, y la venida definitiva del Rey de
la gloria al final de los tiempos. Este hecho de la venida del Señor debe
despertar en el cristiano una actitud personal de 1) fe y vigilancia, 2) de
hambre o pobreza espiritual y 3) de misión o presencia en el mundo, para que se
realice el encuentro personal que constituye el objeto de la pastoral
adventual. Actitudes: expectación, esperanza, vigilancia y pasmo o
contemplación.
1º)ACTITUD DE FE Y VIGILANCIA. Por
la fe no solamente admitimos un cierto número de verdades o proposiciones
contenidas en el Credo, sino que llegamos a la percepción y conocimiento de la
presencia misteriosa del Señor en los a) sacramentos, en su b) palabra, en la
c) asamblea cristiana y en el d) testimonio de cada uno de los bautizados.
Sensibilizar nuestra fe equivale a descubrir al Señor presente entre nosotros.
La vigilancia no debe entenderse solamente como defensa del mal que nos acecha,
sino como expectación confiada y gozosa de Dios que nos salva y libera de ese
mal. La vigilancia es una atención concentrada hacia el paso del Señor por
nuestras cosas.
2º)ACTITUD DE HAMBRE O POBREZA
ESPIRITUAL. El Adviento es también tiempo de conversión. Porque ¿cómo podemos
buscar al Señor si no reconocemos que tenemos necesidad de El?. Nadie deseará
ser liberado si no se siente oprimido. Pobreza espiritual es aquella actitud de
sentirse necesitado de Aquel que es más fuerte que nosotros. Es la disposición
para acoger toda y cada una de las iniciativas.
3º)ACTITUD MISIONERA O PRESENCIA EN
EL MUNDO. “En realidad, el misterio del hombre, sólo se esclarece en el
misterio del Verbo encarnado” (Gaudium Spes, 22). El hombre de hoy busca
ansiosamente su razón de existir. La multiplicación de las relaciones mutuas
por el progreso técnico no llevan al hombre a la perfección del coloquio fraterno.
Cada vez se siente más necesitado de la comunidad que se establece entre las
personas. Humanismo y progreso técnico tientan al hombre para emanciparle de
Dios y de una Iglesia que no esté verdaderamente en el mundo. En el misterio de
la encarnación el hombre descubre su verdadera imagen y su pertenencia a un
mundo nuevo que ha comenzado a edificarse en el presente. Cristo viene para
todos los hombres.
Los Evangelios de estos cuatro
domingos se refieren 1º) a la segunda venida del Señor, como llegada última y
definitiva de nuestra liberación; 2º) y 3º) a Juan Bautista como precursor de
la anunciada salvación, y predicador de las disposiciones personales que
requiere la aceptación de la salvación; 4º) a los acontecimientos que preparan
de manera inmediata el Nacimiento del Señor en los que tuvo parte importante
María, la madre de Jesús. Las lecturas del Antiguo Testamento son profecías
acerca del Mesías y del tiempo mesiánico. Las del Nuevo son exhortaciones
acomodadas a las peculiaridades del tiempo de adviento, tiempo de espera y
preparación.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Ocio. 'Camino a la escuela'
"Ventana abierta"
OCIO
Documental
Documental
'Camino a
la escuela'
El País 30 abril 2015
Documental que cuenta las historias de varios
niños que hacen verdaderos esfuerzos para llegar al colegio cada día.
Hace unos días, llevamos a los niños a ver Camino a la escuela. Es una película distinta, un documental que cuenta las historias de varios niños que hacen verdaderos esfuerzos para llegar al colegio cada día: atravesar una peligrosa sabana con animales salvajes, el Atlas marroquí o la Patagonia argentina.
Hace unos días, llevamos a los niños a ver Camino a la escuela. Es una película distinta, un documental que cuenta las historias de varios niños que hacen verdaderos esfuerzos para llegar al colegio cada día: atravesar una peligrosa sabana con animales salvajes, el Atlas marroquí o la Patagonia argentina.
Teníamos cierto miedo a su reacción por el género, tan alejados de las pelis de dibujos y/o de aventuras a las que están acostumbrados. Pero aguantaron bien, sobre todo David que tiene siete años. Natalia,de casi seis, se distrajo un poco hacia el final (la cinta dura 75 minutos), incluso más que Elisa, de tres y medio. Aunque ninguno de los tres hizo comentarios a la salida de hondo calado, ni les vaya, ni les vaya a cambiar la vida ni su visión del mundo, aún muy reducida, creo que sí entendieron algunos mensajes: la importancia del colegio, lo diferente que es la vida en otros lugares, lo afortunados que son por llegar al cole en 10 minutos en coche. Lo que ya es mucho.
El documental,
dirigido por el francés Pascal Plisson y patrocinado por la Unesco, resulta
conmovedor, emocionante, divertido, tierno, curioso... Es extraordinaria la
historia de Samuel, un niño indio discapacitado de 13 años, y de sus
dos hermanos menores, que tendrán la edad de mis hijos. Cada día, los pequeños
empujan la silla de ruedas de Samuel, hecha con una silla de plástico de las
que aquí usamos en las terrazas de los bares, para recorrer los cuatro
kilómetros que separan su casa de la escuela. Por caminos de tierra, por la
arena, atravesando riachuelos... Un pinchazo es más que una contrariedad, pero
estos niños tienen recursos para todo.
Impresiona la historia de Jackson, de 11 años, y su hermana pequeña, que
tardan cada día dos horas en recorrer 15 kilómetros a través de la sabana
keniana, vestidos de uniforme y acarreando sus bidones de agua, que han
obtenido cavando hoyos en el suelo. Cómo en vez de estar atentos a los
semáforos y a los coches, han de fijarse en los elefantes y otros animales
salvajes para no cruzarse con ellos. Cómo cobran todo el sentido las palabras
de bendición que les dedica su padre antes de marchar. Incita a reflexionar en
qué mundo vivimos, cuando nos da miedo que nuestros hijos salgan solos a la
calle pese a tener todas las comodidades y seguridades, mientras estos niños
hacen solos un camino por el que únicamente nos aventuraríamos vestidos de pie
a cabeza de Coronel Tapioca y montados en un todoterreno con un guía armado.
Es agotador acompañar
a Zahira, de 12 años, y a sus dos amigas, durante los 22 kilómetros que
caminan cada semana por senderos de montaña en el Atlas marroquí hasta llegar a
su internado. Cuando tienen suerte, alguna camioneta las lleva un tramo por
unas carreteras no aptas para personas con vértigo. Resulta intrigante imaginar
por qué la adolescente carga con una gallina viva en su bolsa.
Da hasta un poco de envidia seguir a Carlitos, de 11 años, y a su
hermanita, que atraviesan a diario 18 kilómetros de llanuras inhóspitas en
la Patagonia a caballo, para llegar a clase y ponerse sus batas impolutas. ¡Ir
al cole a caballo! Claro que no debe ser tan divertido cuando llueve o nieva. Y
sobrecoge pensar que el curso siguiente, la pequeña tendrá que hacer ese camino
sola, porque Carlitos empezará la Secundaria en un internado.
Fuerza de voluntad, optimismo y cuidado mutuo entre hermanos y amigos es lo que destilan estas cuatro historias, reales, de niños que saben que pese a todas las dificultades, lo mejor que pueden hacer para mejorar sus vidas y las de sus familias es estudiar. Una película absolutamente recomendable, con la familia o con los compañeros y profesores del colegio. Aún sigue en cartel en algunos cines de España, pero también se puede comprar en DVD o bluray (un euro de cada unidad va destinado a Unicef) o se puede solicitar la organización de un pase en el centro educativo
Y la sensación abrumadora que no te puedes quitar de encima durante toda la película... Esto era sólo el camino de ida. Luego, fuera de nuestra mirada, cada uno de estos pequeños tiene todavía que volver a casa...
Fuerza de voluntad, optimismo y cuidado mutuo entre hermanos y amigos es lo que destilan estas cuatro historias, reales, de niños que saben que pese a todas las dificultades, lo mejor que pueden hacer para mejorar sus vidas y las de sus familias es estudiar. Una película absolutamente recomendable, con la familia o con los compañeros y profesores del colegio. Aún sigue en cartel en algunos cines de España, pero también se puede comprar en DVD o bluray (un euro de cada unidad va destinado a Unicef) o se puede solicitar la organización de un pase en el centro educativo
Y la sensación abrumadora que no te puedes quitar de encima durante toda la película... Esto era sólo el camino de ida. Luego, fuera de nuestra mirada, cada uno de estos pequeños tiene todavía que volver a casa...
Padres y madres ausentes: ¿cuáles son las consecuencias?
"Ventana abierta"
Padres y madres
ausentes: ¿cuáles son las consecuencias?
Muchos padres y madres están cerca físicamente de sus hijos, pero lejos emocionalmente; ellos se consideran "padres ausentes". Este comportamiento causa graves efectos en el menor.
"Un padre [o madre] ausente no sólo es el que físicamente no está, porque aun estando presente, es el que no desarrolla un rol de guía, de mentor, de orientador, de factor de seguridad y estabilidad con el niño y la familia. Es el que con el rol que desempeña, no crea vínculos seguros y afectivos con el niño", aclaró la psicóloga y directora del Centro PE y DE, Alejandra Rivera.
"Un padre [o madre] ausente no sólo es el que físicamente no está, porque aun estando presente, es el que no desarrolla un rol de guía, de mentor, de orientador, de factor de seguridad y estabilidad con el niño y la familia. Es el que con el rol que desempeña, no crea vínculos seguros y afectivos con el niño", aclaró la psicóloga y directora del Centro PE y DE, Alejandra Rivera.
Muchos padres y madres no
imaginan el daño que puede causar en la vida del menor que ellos no estén
presentes en los diversos procesos de su vida. La especialista señala que la
primera necesidad de un niño es sentirse amado, pero además necesita de apego,
de vínculos seguros, de ser atendido y orientado.
"Si esto no lo tiene,
se produce una desprotección psíquica que influye no sólo en su estabilidad
emocional, también en su seguridad y deseos de salir a aprender de ese mundo
complejo en el que se tiene que integrar", expresó.
Muchos expertos señalan que
existen los padres y las madres que están cerca corporalmente, pero alejados en
su totalidad en el aspecto emocional. Las excusas como "paso demasiado tiempo
en el trabajo” o “estoy muy cansado", a la larga generarán heridas en tus
hijos.
Entonces, ¿qué hacer? Rivera
expone que siempre se pueden usar pequeños momentos a lo largo de la jornada.
"Por ejemplo, al inicio del día, desayunar juntos; de camino al colegio, hablar
con ellos trasladando mensajes positivos con expectativas: ‘espero, hijo, que
tengas un lindo día, que te diviertas; estaré pensando en ti. Te amo’; o al
mediodía -si es posible- almorzar juntos, si no, hacerles una corta llamada de
teléfono diciendo: ‘hijo, estoy pensando en ti, me haces falta, nos vemos más
tarde’". Incluso, la cena es sumamente importante para conocer lo que sucedió
en el día de tu hijo e incluso, para contar un cuento o hacer un juego.
"Debemos hablar con los hijos
aún siendo niños, escuchar sus ideas, sus problemas, lo que nos tienen que
decir. Esto siempre nos acerca y se fortalecen los vínculos. Siempre recomiendo
decir y demostrar con acciones el afecto, el interés, el amor por ellos",
añadió.
Educación
Muchos padres y madres se
preocupan por la educación de sus hijos, pero pagar los estudios o recibir las
calificaciones cada mes no significa ser un ente activo.
La psicóloga señala: "La labor
educativa de los padres es muy amplia, hay que saber que los padres con estas
tareas los forjan, de modo que la presencia y el acompañamiento siempre debe
estar".
Entre más pequeños hay más
necesidad de recibir apoyo de sus padres; es decir, con los niños se necesita
designar tanto cantidad como calidad de tiempo. En la adolescencia esto cambia,
en esa etapa los hijos necesitan calidad y ya no tanto cantidad como cuando son
unos niños.
Es necesario que cada padre y
madre tome en cuenta que su presencia activa es esencial. Así se evitará la
baja autoestima, bajo rendimiento escolar, problemas de conducta e incluso, el
descontrol de identidad. No olvides que los padres son muy susceptibles para
notar conductas extrañas y al hacerlo podrán tomar medidas inmediatas.
HOY EL RETO DEL AMOR ES VER LA OTRA CARA DE LA CONTRARIEDAD Y VER EN ELLA EL ROSTRO DE JESÚS. 29 - Noviembre - 2018
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
VER LA OTRA CARA DE LA CONTRARIEDAD Y VER EN ELLA EL ROSTRO DE JESÚS
Hola, buenos días, hoy Matilde nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
LA CARIDAD ES PACIENTE… ESPERA
SIN LÍMITES…
La otra tarde estaba en la oración y usaba un Pilot rojo
muy bueno. Sin darme cuenta, proyecté la punta hacia el escapulario y… ¡oh,
sorpresa, estaba todo con rayones rojos!
Como nuestro hábito es blanco, se notaba a la legua. Y,
al llegar al recreo, me dijo una hermana:
-Dámelo, que yo te lo quito con alcohol y, si no sale,
con leche, y… ya veré…
Viendo su gran caridad se lo di… pero lo que no sabía es
que iba a estar en su poder unos cuantos días, los suficientes para que me
acometiera la impaciencia.
Ella me comentó:
-Esto va a tardar en quitarse, así que sácate otro escapulario…
-Esto va a tardar en quitarse, así que sácate otro escapulario…
De momento me sentí contrariada, porque yo pensaba que
iba a ser cosa de un momento. Me decía: “¿Para qué se lo habré dado?… Ella está
muy sobrecargada de oficios y me lo hará cuando pueda… Además, quizás yo me lo
había hecho mejor… Su ritmo es su ritmo...” y me iba impacientando.
Pero el Señor me oponía sus razones: “Se lo dejaste a
corazón abierto, sabiendo lo que te podía pasar: el amor nunca se vuelve atrás,
ni razona para recuperar la prenda. Así que, por amor a mí, que fui tan
paciente cuando me trataban los hombres mal, tú, por amor, ¡actúa a lo grande!,
y ama el gesto de esta hermana, sin pensar en lo que va a venir detrás”…
Saqué un segundo escapulario, pero, para colmo, se
rompió la cremallera del hombro, así que tuve que pedir a la hermana costurera
que me la cambiara. Además, la costurera me contestó también: “Pero sin
prisa”... Así que fui a la ropería y me saqué el tercer escapulario…
Pensé: “¡La paciencia es sin límites, así que acepta,
riéndote un poco de ti, todo esto! Pueden ser contrariedades, pero dando la
mano a Jesús se convierten en oportunidades para crecer en la paciencia, ¡para
crecer en el amor!”
Hoy el reto del amor es descubrir la otra cara de la
contrariedad y ver en ella el Rostro de Jesús que te invita a un amor sin
límites…
VIVE DE CRISTO
Enlace para solicitar el calendario “VIVE DE CRISTO
2019”:
https://goo.gl/forms/X2zW67oQzgJkUVdZ2
https://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Rincón para orar. LA VENIDA DEL HIJO DEL HOMBRE. 28 - Noviembre - 2018
"Ventana abierta"
Rincón para orar.
Sor Matilde
LA VENIDA DEL HIJO DEL
HOMBRE
24 « Mas por esos días, después de aquella
tribulación, el sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor,
25 las estrellas irán cayendo del cielo, y las fuerzas que están en los cielos serán sacudidas.
25 las estrellas irán cayendo del cielo, y las fuerzas que están en los cielos serán sacudidas.
26 Y entonces verán al Hijo
del hombre que viene entre nubes con gran poder y gloria;
27 entonces enviará a los ángeles y reunirá de los cuatro vientos a sus elegidos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.
28 « De la higuera aprended esta parábola: cuando ya sus ramas están tiernas y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
29 Así también vosotros, cuando veáis que sucede esto, sabed que El está cerca, a las puertas.
30 Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda.
31 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
32 Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre (Mc 13,24-32)
27 entonces enviará a los ángeles y reunirá de los cuatro vientos a sus elegidos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.
28 « De la higuera aprended esta parábola: cuando ya sus ramas están tiernas y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
29 Así también vosotros, cuando veáis que sucede esto, sabed que El está cerca, a las puertas.
30 Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda.
31 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
32 Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre (Mc 13,24-32)
Dijo Jesús a sus discípulos: “En aquellos días, habrá
una gran angustia”. Ya el profeta Daniel había dicho en sus oráculos: “Serán
tiempos difíciles, como no los ha habido desde que hubo naciones hasta ahora”
(Dan.12,1). Jesús confirma las antiguas profecías y las completa, porque Él
sabe bien de lo que habla porque es Dios y lo sabe todo. No así sus enviados
que a veces no sabían lo que decían, pero la Palabra de Dios les ardía en el
corazón y se sentían forzados a proferir Palabras de Dios a sus oyentes.
Jesús habla de lo que sabe porque es Él el que “vendrá
sobre las nubes del cielo a juzgar a todos los hombres”. Y sabe que el Padre le
ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Por ello, avisa a todas las
generaciones de todos los tiempos que todo el cosmos se bamboleará. El sol, la
luna y las estrellas, que hasta entonces se habían movido con un orden
admirable, perderán este concierto y se precipitarán unos contra otros.
Y es que ante la Venida del Hijo del Hombre, nada
quedará en pie y la misma naturaleza estallará en llanto incontenible ante lo
que le va a suceder a todas las naciones de la tierra. “Días de angustia,
tiempos difíciles”. Se lamentarán todos los hombres y reconocerán sus obras
malas y delitos y contemplarán y llorarán los que traspasaron a Jesús con sus
malas acciones. Los ángeles serán los ministros de Señor que harán la selección
en santidad y justicia.
Jesús nos avisa, porque no quiere que nadie se pierda.
En su Primera Venida, nos ofreció la salvación a todos. Pero no nos fuerza la
libertad. A todos envía su luz y su gracia, más si no queremos… Pero muchos
quieren, han querido y querrán gozar del Amor del Hijo del Hombre. Al fin, Él
nos creó por amor, nos salva por amor y nos une a Sí, porque desea poseernos en
el Amor… Y todos estos elegidos, no temerán este Gran Día porque “en el amor no
hay temor”.
Miremos, dice Jesús la higuera, que con sus yemas
despuntando, nos avisan que ya está aquí la primavera. Pues el Gran Día, así
como todas estas señales que Jesús nos da, nos dicen que el Señor llega… Por
tanto, estemos vigilantes, despiertos al bien y al amor donde éstos me
reclamen. Así ha de ser nuestra vigilia y no perder el tiempo en conjeturas: si
será pronto o tarde; si éste se salvará y el otro no… Éstas son cosas inútiles
porque lo nuestro es estar atentos a la presencia de Jesús en nosotros y en
nuestros hermanos y confiar hasta el fin en la misericordia de Dios…
Rincón para orar. JESÚS LLORÓ SOBRE JERUSALEM. 28 - Noviembre - 2018
"Ventana abierta"
Rincón para orar
SOR MATILDE
JESÚS LLORÓ SOBRE JERUSALEM
41 Al acercarse y ver la ciudad, lloró por
ella,
42 diciendo: « ¡Si también tú
conocieras en este día el mensaje de paz! Pero ahora ha quedado oculto a tus
ojos.
43 Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes,
44 y te estrellarán contra el suelo a ti y a tus hijos que estén dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has conocido el tiempo de tu visita. » (Lc. 19, 41-44)
43 Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes,
44 y te estrellarán contra el suelo a ti y a tus hijos que estén dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has conocido el tiempo de tu visita. » (Lc. 19, 41-44)
Honda pena sintió Jesús ante Jerusalén, la
ciudad Santa que se hizo Dios. Pero sus habitantes no se la merecían por sus
malas obras y porque por tanto, “no reconoció el momento en que Dios vino a
salvarla”. Y dice el evangelista que Jesús lloró al verla y oró para que al
menos en ese día buscara al que le traía la paz… Pero bien sabía Jesús que
estaba oculto a sus ojos y no podían reconocerlo. Él, el Príncipe de la Paz,
traía este gran Don del cielo y el pueblo y todo Jerusalén le llevaría un día a
la cruz, hasta matarlo…
Todo estaba patente ante Jesús, el Hijo de
Dios, y dijo que la ciudad quedaría hecha un montón de escombros, que sería la
tumba de todos sus habitantes… Esta profecía sabemos que se cumplió en el año
70 después de Cristo, por los ejércitos del emperador Tito.
¿Cómo no había de conmoverse el corazón de
Jesús ante la dureza de sus habitantes y esto después de haberle visto hacer
tantos milagros en su favor?
Pero el llanto de Jesús quiere también hoy
tocar nuestro corazón para que escuchemos su Palabra. Este Evangelio es Palabra
de Dios también para nosotros y es una llamada fuerte a la conversión al Amor.
¡Si al menos conociéramos que hoy es el momento de su venida…!
Jesús un día pasó por Samaria y habló con
una mujer de esta región y le dijo: “¡si conocieras el don de Dios y quién te
dice: dame de beber, tú le pedirías a Él y Él te daría agua viva”. Ella creyó a
Jesús y también todo su pueblo con ella; y le rogaban que se quedara con ellos…
Está claro que los pecadores nos llevan la
delantera en el Reino de Dios. A un extraño lo escucharon los samaritanos y a
Jesús, unos de su tierra, lo persiguieron hasta acabar con Él.
Estas cosas sucedieron para que creamos que
Jesús es el Hijo de Dios, que hoy y cada día nos trae la salvación, acojámosle
en nuestra vida y en nuestro corazón.