Páginas

domingo, 28 de febrero de 2016

LA CUARESMA: “TIEMPO EN EL QUE TIENES QUE...” 28 - Febrero - 2016

"Ventana abierta"


LA CUARESMA: “TIEMPO EN EL QUE TIENES QUE...”
Caminamos de su Mano


Unos días antes de empezar la cuaresma hablaba con una persona y me decía: “Aroa quiero hacer bien esta cuaresma, quiero hacer muchas cosas para convertirme, para ser mejor…” y yo le dije: “pero la conversión es a Jesucristo y experimentar cada día su amor te hace mejor”, quien me escuchaba dio un suspiro y dijo: buff!! Eso me lo tienes que explicar más despacio.
Te voy a contar mi experiencia sobre la conversión, siempre he creído que cuando me decía: “tiempo de cuaresma es tiempo de conversión... tienes que convertirte.” Yo creía que era algo que yo tenía que hacer, tenía que esforzarme por no protestar, no quejarme, ser más mortificada, menos perezosa, mas servicial, todo lo veía desde mí, yo tengo que, tengo que ... Poco después de la segunda semana de cuaresma ya no podía más, se me acababan las fuerzas y no conseguía nada de mis propósitos. Al final me ponía triste. Vivir desde el NO es un error, no tienes que tener envidia, no tienes que querer tener cosas, no tienes que ser tan comodona, no tienes que enfadarte, es como estar diciéndote: no tienes que sentir, no tienes derecho a fallar, y el camino al que me conducía a mí todo esto era a la culpabilidad y al autorreproche. Una cosa que me liberó fue cuando me explicaron la diferencia entre sentir y consentir.
Sentir no es pecado consentir sí. Yo pudo sentir tristeza, puedo sentir ira, pereza... y no pasa nada lo mismo que lo siento se la entregó al Señor y lo deja que se vaya cuando quiera, ni lo retengo ni lo hago ni caso, consentir quiere decir, que por ejemplo esa tristeza es mía y que nadie me la quite porque quiero que todos se enteren que estoy mal, que el enfado que tengo es con razón entonces que todos sepan que yo tengo la razón y el otro se va a enterar. Consentir es querer vivir de esa tristeza o enfado o lo que sea, en vez de soltarla y querer vivir del amor de Cristo. Esto es importante para quitar culpabilidad, muchas cosas que creemos pecado no lo son, es un engaño de enemigo para desanimarnos.
Al final llegué a tocar fondo de mi impotencia y me quedó el pleno convencimiento de que yo no podía hacer nada bueno si no me era dado el don. Entonces podía tomar dos caminos, o me desesperaba o clamaba y pedía que Cristo me concediera su Espíritu Santo para actuar movida por El.
Así de sencillo. La conversión no es a ser mejor sino a Jesucristo, la conversión es experimentar el amor de Cristo que me ama pobre y ese amor es el que me hace mejor. La conversión es un acto de fe en el amor que Cristo me tiene y decir desde el corazón: “mi Señor y mi Dios”. La conversión es un don que te viene de Cristo, te regala la gracia para, en tu libertad, no querer vivir del pecado sino de Él.
Te puedes pasar la vida luchando contra tus defectos en una batalla continua o puedes entregarle a Cristo tus pecados y no querer vivir de ellos, esperando con paciencia hasta que te los quite (si te los quita pues a San Pablo no le quitó el aguijón del que se quejaba), le dijo: “te basta mi gracia”. En esta purificación donde tus pecados pasan a ser debilidad y pobreza porque los tienes que padecer, se fortalece tu corazón y tu voluntad en un amor más puro por Cristo. Para que tu fe empiece a funcionar con alegría sólo tienes que pedir al Espíritu Santo que te llene del amor de Cristo, empezarás a vivir desde la acogida del don y su gracia empezará a obrar milagros en ti. Sor Aroa O.P.

http://dominicaslerma.es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario