Páginas

martes, 1 de julio de 2014

¿SABES QUIÉN ES EL PATRONO DE INTERNET?

"Ventana abierta"


¿SABES QUIÉN ES EL PATRONO DE INTERNET?
 31/03/2014

El Santo Patrono de Internet, el beato Santiago Alberione, más allá de sus milagros respecto de las causas difíciles y urgentes, se lo propuso como el protector de Internet, algo que lo convierte en una razón más para venerarlo. Si hay algo que le faltaba a Internet era tener su propio Santo. 

El Santo Patrono de Internet, el beato Santiago Alberione, más allá de sus milagros respecto de las causas difíciles y urgentes, se lo propuso como el protector de Internet, algo que lo convierte en una razón más para venerarlo. Si hay algo que le faltaba a Internet era tener su propio santo patrono. De todos modos, no pasó mucho tiempo desde que se empezó a navegar por la red para que los "cibercreyentes" pusieran el grito en el Cielo ante la falta de un protector -especialmente cuando se cortan las conexiones o son lentas las búsquedas, aparecen virus o la casilla de correo se llena de mensajes no deseados-. Finalmente, la iniciativa llegó hasta el Vaticano.

Así fue que desde la Santa Sede lanzaron un llamamiento a los fieles para que hicieran sus propuestas. Fue en 2002, y la votación se hizo por Internet a través de la página italiana Santi-Beati.En ese entonces uno de los nombres más votados fue el de San Expedito, ya que se lo considera un milagroso de las causas urgentes y rápidas, característica que bien podía servirle para ganarse el rol de guardián de la web. La contienda no fue sencilla. Es que no hubo un postulante único, ya que cada fiel propuso a su santo preferido. Hubo al menos una docena de aspirantes al título de "Patrono de Internet", con más o menos relación con el tema y mayor o menor prestigio: San Expedito, San Isidoro de Sevilla, Santa Tecla, San Gabriel, Santa Rita, Santa Clara, San Andrés, San Juan Bosco, San Pedro Regalado, el beato Santiago Alberione, San Alfonso María de Liguori y San Maximiliano Kolbe. Finalmente, en 2004 el Colegio Cardenalicio elevó al Papa el nombre de Alberione para ocupar el puesto celestial. Había sido el elegido porque a comienzos del siglo XX intentó responder a las necesidades del mundo mediante una revolución pastoral de la mano de los medios de comunicación; así fue como fundó las famosas "Ediciones Paulinas", una comunidad religiosa dedicada especialmente a la impresión de periódicos, libros y revistas con la idea de llevar a todas partes los preceptos católicos. Por ende se lo consideraba "un auténtico profeta y apóstol de las comunicaciones". Pese a tener los números y las justificaciones a su favor, había un problema.


El sacerdote italiano Santiago Alberione no era santo, ni siquiera beato, y correspondía por lo tanto tramitar el proceso de beatificación, requisito mínimo para poder ejercer un patronazgo. Aunque generalmente estos pasos no son rápidos, el juicio fue breve y contundente. Así, Santiago Alberione fue beatificado por Juan Pablo II y nombrado Patrono de las Comunicaciones y de Internet por el Colegio de Cardenales de la Santa Sede. Más allá del nombramiento oficial de Alberione, muchos todavía conservan al lado del teclado la estampita de San Expedito, porque dicen que es el más efectivo a la hora de las conexiones. "Es toda una novedad que sea el patrono de Internet, y por supuesto una razón más para venerarlo y considerarlo un milagroso", dice orgulloso Manuel Leiva, de la asociación que funciona y administra el santuario ubicado en Bermejo y dedicado a San Expedito.

Considerado por la iglesia católica profeta y apóstol de las comunicaciones, intentó responder a las necesidades del mundo de principios del Siglo XX mediante una completa revolución pastoral. Dicho de otra forma, pretendió vincular a los medios de comunicación en la labor evangelizadora, según dijeron fuentes oficiales de El Vaticano. Por esa razón, Alberione fundó una comunidad religiosa dedicada a la impresión de periódicos, libros y revistas como medio de divulgación de los preceptos católicos.El sacerdote dio inicio a su obra en 1914, mientras la Primera Guerra Mundial convulsionaba a Europa. Desde entonces, en todo el mundo, congregaciones fundadas por Alberione, como los padres Paulinos y las hermanas Paulinas, las Pastorcitas y las Pías Discípulas del Divino Maestro emplean los medios modernos de comunicación con el fin de dar continuidad a la labor del hoy patrono del ciberespacio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario