"Ventana abierta"
Pasado mañana día 22 de febrero se cumplen 75 años de la muerte de este insigne escritor y poeta, Antonio Machado
"ANTONIO MACHADO PARA NIÑOS Y NIÑAS... Y OTROS SERES CURIOSOS" es una recopilación de poemas de Antonio Machado con ilustraciones de Tesa González de Ediciones de la Torre.
"ANTONIO MACHADO PARA NIÑOS Y NIÑAS... Y OTROS SERES CURIOSOS" es una recopilación de poemas de Antonio Machado con ilustraciones de Tesa González de Ediciones de la Torre.
Es un precioso libro de poemas dedicados a los niños y
niñas, y a todo aquel que le guste la poesía.
Soñé que tú me llevabas
Soñé que tú me llevabas
Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo
verde,
hacia el azul de las
sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi
oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan
verdaderas!...
Vive, esperanza, ¡quién
sabe
lo que se traga la
tierra!
La plaza tiene una torre
La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero
-¡quién sabe por qué pasó!-
y se ha llevado la plaza,
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama
su dama y su blanca flor.
BIOGRAFÍA DE ANTONIO MACHADO
para niños y niñas
Antonio Machado de niño, representado
por su abuela Cipriana Álvarez Durán.
Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de julio de 1875. Sus padres eran D. Antonio Machado Álvarez, un conocido folclorista y D.ª Cipriana Ruiz. A los 8 años se traslada a Madrid con su familia.
Antonio Machado tuvo que interrumpir sus estudios de Bachillerato debido a la mala situación económica de la familia. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida.
Leonor Izquierdo
En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad.
Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo, 18 años más joven que él. Trágicamente Leonor murió de una enfermedad en 1912, dejando a Antonio sumido en la tristeza.
En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, de 1931.
Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió junto con su madre al pueblo francés de Colliure, donde murió el 22 de febrero. Muriendo su propia madre al día siguiente.
Antonio Machado es autor de versos bellos y de
lenguaje transparente. Su obra es un ejemplo de calidad humana y literaria, de
amor a su pueblo y de fidelidad a sus principios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario