"Ventana abierta"
Celebración del Sacramento
de la Confirmación
PARROQUIA DE SAN DIEGO Y COLEGIO RAIMUNDO LULIO, MADRID
Antes del canto de entrada
MONICIÓN DE ENTRADA ( SALVADOR SANCHO )
Estamos aquí reunidos por un motivo que nos llena de alegría. Un grupo de jóvenes de nuestra parroquia y el Colegio Raimundo Lulio recibirán hoy el sacramento de la Confirmación de manos de nuestro Obispo D. Juan Antonio Martínez Camino.
Por la fuerza del Espíritu Santo darán un paso importante en su vida cristiana, que confirmará el don de Dios recibido en el Bautismo. Se han comprometido de verdad y quieren que lo que celebramos hoy marque hondamente sus vidas. Nos alegramos porque podemos experimentar que entre nosotros crece la fe y la esperanza que vienen de Jesucristo.
de la Confirmación
PARROQUIA DE SAN DIEGO Y COLEGIO RAIMUNDO LULIO, MADRID
Antes del canto de entrada
MONICIÓN DE ENTRADA ( SALVADOR SANCHO )
Estamos aquí reunidos por un motivo que nos llena de alegría. Un grupo de jóvenes de nuestra parroquia y el Colegio Raimundo Lulio recibirán hoy el sacramento de la Confirmación de manos de nuestro Obispo D. Juan Antonio Martínez Camino.
Por la fuerza del Espíritu Santo darán un paso importante en su vida cristiana, que confirmará el don de Dios recibido en el Bautismo. Se han comprometido de verdad y quieren que lo que celebramos hoy marque hondamente sus vidas. Nos alegramos porque podemos experimentar que entre nosotros crece la fe y la esperanza que vienen de Jesucristo.
Puestos
en pie empecemos nuestra celebración, cantando…
PROCESION DE ENTRADA:
Cruz procesional, (Ciriales:Gioconda y mabel.
Cruz: Gustavo)
CANTO DE ENTRADA.
EL SEÑOR OS DARÁ SU ESPÍRITU SANTO.
YA NO TEMAIS ABRID EL CORAZÓN
DERRAMARÁ TODO SU AMOR (bis).
1. Él transformará hoy nuestra vida,
nos dará la fuerza para amar.
No perdáis vuestra esperanza. Él os salvará
Él transformará todas las penas, como a hijos os acogerá;
abrid vuestros corazones a la libertad.
2. Fortalecerá todo cansancio, como a hijos os acogerá.
PROCESION DE ENTRADA:
Cruz procesional, (Ciriales:Gioconda y mabel.
Cruz: Gustavo)
CANTO DE ENTRADA.
EL SEÑOR OS DARÁ SU ESPÍRITU SANTO.
YA NO TEMAIS ABRID EL CORAZÓN
DERRAMARÁ TODO SU AMOR (bis).
1. Él transformará hoy nuestra vida,
nos dará la fuerza para amar.
No perdáis vuestra esperanza. Él os salvará
Él transformará todas las penas, como a hijos os acogerá;
abrid vuestros corazones a la libertad.
2. Fortalecerá todo cansancio, como a hijos os acogerá.
Brotará vuestra
alabanza. Él os salvará.
Os inundará de nuevo gozo con el don de la fraternidad;
Os inundará de nuevo gozo con el don de la fraternidad;
Abrid vuestros
corazones a la libertad.
Ritos iniciales
Saludo del sr. obispo
En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
El Dios de la esperanza, que por la acción del Espíritu Santo nos colma con su alegría y con su paz, permanezca con todos vosotros…
Acto Penitencial
SR. OBISPO:
Para que la presencia activa del Espíritu Santo sea plena y eficaz, purifiquemos nuestros corazones poniendo ante la mirada de Dios nuestra debilidad de hombres y mujeres pecadores.
SR. OBISPO:
Proclamemos ahora el himno de alabanza a nuestro Dios, vida y paz para la humanidad entera. Y cantemos a Jesucristo, el Hijo de Dios, el único Señor, el único camino, la única verdad.
Gloria
Gloria a dios, Gloria a Dios, Gloria al Padre (bis)…
A él le sea la gloria (bis)
Aleluya Amén (bis)
Aleluya Amén (bis)
Gloria a Dios, Gloria a Dios, Gloria al Hijo (bis)…
Gloria a Dios, Gloria a Dios, Espíritu Santo
Oración colecta
Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: derrama tu Espíritu Santo, para que nos haga ante le mundo testigos valientes del Evangelio de Jesucristo que vive y reina contigo…
Liturgia de la Palabra
(ANAHI)
Lectura del libro de Isaías 8, 23b—9, 3.
En otro tiempo el Señor humilló el país de Zabulón y el país de Neftalí; ahora ensalzará el camino del mar, al otro lado del Jordán, la Galilea de los gentiles.
El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaban tierra de sombras, y una luz les brilló.
Acreciste la alegría, aumentaste el gozo; se gozan en tu presencia, como gozan al segar, como se alegran al repartirse el botín.
Porque la vara del opresor, y el yugo de su carga, el bastón de su hombro, los quebrantaste como el día de Madián.
PALABRA DE DIOS
Salmo responsorial (NATI)
SALMO RESPONSORIAL. Salmo 26.
R/. El Señor es mi luz y mi salvación.
El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? R/.
Una cosa pido al Señor, eso buscaré: habitar en la casa del Señor por los días de mi vida; gozar de la dulzura del Señor, contemplando su templo. R/.
Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor. R/.
(Stefanía)
Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 1, 10-13. 17.
Os ruego, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo: poneos de acuerdo y no andéis divididos. Estad bien unidos con un mismo pensar y sentir.
Ritos iniciales
Saludo del sr. obispo
En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
El Dios de la esperanza, que por la acción del Espíritu Santo nos colma con su alegría y con su paz, permanezca con todos vosotros…
Acto Penitencial
SR. OBISPO:
Para que la presencia activa del Espíritu Santo sea plena y eficaz, purifiquemos nuestros corazones poniendo ante la mirada de Dios nuestra debilidad de hombres y mujeres pecadores.
SR. OBISPO:
Proclamemos ahora el himno de alabanza a nuestro Dios, vida y paz para la humanidad entera. Y cantemos a Jesucristo, el Hijo de Dios, el único Señor, el único camino, la única verdad.
Gloria
Gloria a dios, Gloria a Dios, Gloria al Padre (bis)…
A él le sea la gloria (bis)
Aleluya Amén (bis)
Aleluya Amén (bis)
Gloria a Dios, Gloria a Dios, Gloria al Hijo (bis)…
Gloria a Dios, Gloria a Dios, Espíritu Santo
Oración colecta
Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: derrama tu Espíritu Santo, para que nos haga ante le mundo testigos valientes del Evangelio de Jesucristo que vive y reina contigo…
Liturgia de la Palabra
(ANAHI)
Lectura del libro de Isaías 8, 23b—9, 3.
En otro tiempo el Señor humilló el país de Zabulón y el país de Neftalí; ahora ensalzará el camino del mar, al otro lado del Jordán, la Galilea de los gentiles.
El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaban tierra de sombras, y una luz les brilló.
Acreciste la alegría, aumentaste el gozo; se gozan en tu presencia, como gozan al segar, como se alegran al repartirse el botín.
Porque la vara del opresor, y el yugo de su carga, el bastón de su hombro, los quebrantaste como el día de Madián.
PALABRA DE DIOS
Salmo responsorial (NATI)
SALMO RESPONSORIAL. Salmo 26.
R/. El Señor es mi luz y mi salvación.
El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? R/.
Una cosa pido al Señor, eso buscaré: habitar en la casa del Señor por los días de mi vida; gozar de la dulzura del Señor, contemplando su templo. R/.
Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor. R/.
(Stefanía)
Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 1, 10-13. 17.
Os ruego, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo: poneos de acuerdo y no andéis divididos. Estad bien unidos con un mismo pensar y sentir.
Hermanos, me he enterado por los de Cloe que hay
discordias entre vosotros. Y por eso os
hablo así, porque andáis divididos, diciendo: «Yo soy de Pablo, yo soy de
Apolo, yo soy de Pedro, yo soy de Cristo.»
¿Está dividido Cristo? ¿Ha muerto Pablo en la cruz por vosotros? ¿Habéis sido bautizados en nombre de Pablo?
Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a anunciar el Evangelio, y no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo.
¿Está dividido Cristo? ¿Ha muerto Pablo en la cruz por vosotros? ¿Habéis sido bautizados en nombre de Pablo?
Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a anunciar el Evangelio, y no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo.
PALABRA DE DIOS
ALELUYA.
Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
(P. ANDRÉS)
Lectura del santo Evangelio según San Mateo 4, 12-23.
Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan, se retiró a Galilea. Dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí. Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías: «País de Zabulón y país de Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles.
El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló.»
Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.»
Pasando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores.
Les dijo: «Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres.»
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también.
ALELUYA.
Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
(P. ANDRÉS)
Lectura del santo Evangelio según San Mateo 4, 12-23.
Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan, se retiró a Galilea. Dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí. Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías: «País de Zabulón y país de Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles.
El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló.»
Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.»
Pasando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores.
Les dijo: «Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres.»
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también.
Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo
siguieron.
Recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas
y proclamando el Evangelio del reino, curando las enfermedades y dolencias del
pueblo.
PALABRA DEL SEÑOR
Liturgia de la Confirmación
Después
de la lectura del evangelio, y antes de la homilía del Sr. Obispo, tiene lugar
la presentación de los que van a ser confirmados. Si el Vicario, para
administrar la
Confirmación debe trasladarse a una sede distinta de la que
ocupaba hasta ahora, el traslado se realiza en este momento, antes de la presentación.
(Se le prepara al Sr. Obispo una silla y un micrófono)
Presentación de los que van a ser confirmados
P. CARLOS:
Cada confirmando, al ser nombra se pone de pie y contesta: aquí estoy
Señor Obispo, le presentamos hoy a este grupo de jóvenes para que reciban de sus manos la Confirmación, el sacramento del don del Espíritu.
Ellos y ellas han participado a lo largo de este tres años en la catequesis. Han profundizado en el conocimiento de Jesucristo y en el camino del Evangelio. Han aprendido a conocer más de cerca lo que significa vivir como comunidad de creyentes, como Iglesia. Y se han decidido aceptar el compromiso de la vida cristiana.
Le pedimos, señor Obispo que quiera imponerles las manos y ungirlos en la frente con el signo de la cruz para que reciban el Espíritu de la verdad y del amor, el Espíritu de la fortaleza y la santidad, que les ayude a ser testigos de Cristo en el mundo y miembros activos de nuestra comunidad cristiana.
(Se le prepara al Sr. Obispo una silla y un micrófono)
Presentación de los que van a ser confirmados
P. CARLOS:
Cada confirmando, al ser nombra se pone de pie y contesta: aquí estoy
Señor Obispo, le presentamos hoy a este grupo de jóvenes para que reciban de sus manos la Confirmación, el sacramento del don del Espíritu.
Ellos y ellas han participado a lo largo de este tres años en la catequesis. Han profundizado en el conocimiento de Jesucristo y en el camino del Evangelio. Han aprendido a conocer más de cerca lo que significa vivir como comunidad de creyentes, como Iglesia. Y se han decidido aceptar el compromiso de la vida cristiana.
Le pedimos, señor Obispo que quiera imponerles las manos y ungirlos en la frente con el signo de la cruz para que reciban el Espíritu de la verdad y del amor, el Espíritu de la fortaleza y la santidad, que les ayude a ser testigos de Cristo en el mundo y miembros activos de nuestra comunidad cristiana.
Estos son los chicos y chicas que le
presentamos para ser confirmados:
Los confirmandos se van poniendo en pie según se les nombra contesta: aquí estoy
Nalleli, Willian, José Gabriel, Noelia, Victor Stiven, Andy, Dayana Lisbhet, Anahi, Stephanía, Rosa, Jomar, Jovimar, Eric Mauricio y Javier.
Homilía
Renovación de las promesas del Bautismo.
Monición…. (MECHE o ROBERTO)
Estos jóvenes van a encender sus velas en el Cirio Pascual, símbolo de la presencia de Cristo resucitado entre nosotros. Se les recuerda así la luz que recibieron en su bautismo para que mantengan siempre viva la llama de la fe. Por eso, ahora renuevan conscientemente las promesas que sus padres y padrinos hicieron por ellos.
(Dar las velas a los chicos por parte del catequista)
Después de la Homilía del Sr. Obispo todos se ponen de pie y tiene lugar la renovación de las promesas del Bautismo.
Sr. Obispo:
Querido jóvenes, puesto que la confirmación que vais a recibir os empuja a dar testimonio de Jesús y de su Evangelio dentro y fuera de la comunidad cristiana, es preciso que manifestéis, en primer lugar, vuestro compromiso de luchar contra el mal en todas sus manifestaciones, como el mismo Jesús lo hizo. Declarad, pues, cual es ese compromiso:
Sr. Obispo:
Recuerda que el día de tu bautismo renunciaron en tu nombre a Satanás, es decir, al pecado, como negación de Dios; al mal, como signo del pecado en el mundo; al error, como ofuscación de la verdad; a la violencia, como contraria a la caridad; al egoísmo, como falta de testimonio del amor.
Pausa
Celebrante: ¿Estáis dispuesto a perseverar en esa renuncia?
Todos : Sí, estoy dispuesto.
Celebrante: Bautizado, recuerda que el día de tu bautismo manifestaron en tu nombre la fe en Dios, Padre todopoderoso, y en su Hijo Jesucristo, nacido de María Virgen, muerto, resucitado y sentado a la derecha de Dios, y en el Espíritu Santo.
Los confirmandos se van poniendo en pie según se les nombra contesta: aquí estoy
Nalleli, Willian, José Gabriel, Noelia, Victor Stiven, Andy, Dayana Lisbhet, Anahi, Stephanía, Rosa, Jomar, Jovimar, Eric Mauricio y Javier.
Homilía
Renovación de las promesas del Bautismo.
Monición…. (MECHE o ROBERTO)
Estos jóvenes van a encender sus velas en el Cirio Pascual, símbolo de la presencia de Cristo resucitado entre nosotros. Se les recuerda así la luz que recibieron en su bautismo para que mantengan siempre viva la llama de la fe. Por eso, ahora renuevan conscientemente las promesas que sus padres y padrinos hicieron por ellos.
(Dar las velas a los chicos por parte del catequista)
Después de la Homilía del Sr. Obispo todos se ponen de pie y tiene lugar la renovación de las promesas del Bautismo.
Sr. Obispo:
Querido jóvenes, puesto que la confirmación que vais a recibir os empuja a dar testimonio de Jesús y de su Evangelio dentro y fuera de la comunidad cristiana, es preciso que manifestéis, en primer lugar, vuestro compromiso de luchar contra el mal en todas sus manifestaciones, como el mismo Jesús lo hizo. Declarad, pues, cual es ese compromiso:
Sr. Obispo:
Recuerda que el día de tu bautismo renunciaron en tu nombre a Satanás, es decir, al pecado, como negación de Dios; al mal, como signo del pecado en el mundo; al error, como ofuscación de la verdad; a la violencia, como contraria a la caridad; al egoísmo, como falta de testimonio del amor.
Pausa
Celebrante: ¿Estáis dispuesto a perseverar en esa renuncia?
Todos : Sí, estoy dispuesto.
Celebrante: Bautizado, recuerda que el día de tu bautismo manifestaron en tu nombre la fe en Dios, Padre todopoderoso, y en su Hijo Jesucristo, nacido de María Virgen, muerto, resucitado y sentado a la derecha de Dios, y en el Espíritu Santo.
Pausa
Celebrante: ¿Te reafirmas en esa fe?
Todos : Sí, me reafirmo.
Celebrante: Confesemos hoy como ayer nuestra fe.
Celebrante: ¿Te reafirmas en esa fe?
Todos : Sí, me reafirmo.
Celebrante: Confesemos hoy como ayer nuestra fe.
Todos: (Se recita una fórmula de fe; Creo en Dios Padre,
todopoderoso…).
Señor que nos quieres santos y nos lavaste en las aguas del bautismo, acuérdate de nosotros y danos sabiduría para entender el misterio del bautismo. Amén.
Sr. Obispo:
Esta es nuestra fe. Esta es la fe la Iglesia, que nos gloriamos de profesar en Cristo Jesús, Señor nuestro. Unámonos ahora a esta profesión de fe con la aspersión del agua con la cual recordaremos nuestro bautismo, aquel momento en el que, por el agua y el Espíritu Santo, fuimos hechos hijos de Dios.
Canto
UN SOLO SEÑOR,
UNA SOLA FE,
UN SOLO BAUTISMO,
UN SOLO DIOS Y PADRE
Llamados a formar un solo cuerpo
Señor que nos quieres santos y nos lavaste en las aguas del bautismo, acuérdate de nosotros y danos sabiduría para entender el misterio del bautismo. Amén.
Sr. Obispo:
Esta es nuestra fe. Esta es la fe la Iglesia, que nos gloriamos de profesar en Cristo Jesús, Señor nuestro. Unámonos ahora a esta profesión de fe con la aspersión del agua con la cual recordaremos nuestro bautismo, aquel momento en el que, por el agua y el Espíritu Santo, fuimos hechos hijos de Dios.
Canto
UN SOLO SEÑOR,
UNA SOLA FE,
UN SOLO BAUTISMO,
UN SOLO DIOS Y PADRE
Llamados a formar un solo cuerpo
en un mismo Espíritu,
cantamos y proclamamos.
Llamados a compartir
una misma esperanza en Cristo,
cantamos y proclamamos.
Llamados a guardar
la unidad del Espíritu,
por el vínculo de la paz,
cantamos y proclamamos.
IMPOSICIÓN DE LAS MANOS
(Durante la imposición de manos, la Asamblea puede estar sentada)
cantamos y proclamamos.
Llamados a compartir
una misma esperanza en Cristo,
cantamos y proclamamos.
Llamados a guardar
la unidad del Espíritu,
por el vínculo de la paz,
cantamos y proclamamos.
IMPOSICIÓN DE LAS MANOS
(Durante la imposición de manos, la Asamblea puede estar sentada)
Monición: ( ROBERTO O MECHE …)
Una vez renovado el compromiso
bautismal, el vicario, con los sacerdotes que lo acompañan, invocará a Dios
para que haga descender la fuerza del Espíritu sobre cada uno de los chicos y
chicas que han de recibir la Confirmación. En silencio, impondrá las manos
sobre ellos, en un gesto que significa la comunión de ese Espíritu que nos hace
miembros adultos de la comunidad cristiana, que es la Iglesia.
Que este momento de la
imposición de manos sea, especialmente para vosotros que hoy vais a ser
confirmados, un momento intenso de oración a Dios, pidiéndole que Él penetre en
vuestro interior con toda su fuerza. Y los demás que participamos en esta
celebración, unámonos también con todo nuestro corazón en la oración al Espíritu
del Señor.
El Obispo de pie, con las manos juntas y de cara a la asamblea, dice:
El Obispo de pie, con las manos juntas y de cara a la asamblea, dice:
Obispo:
Oremos, hermanos, a Dios
Padre todopoderoso y pidámosle que derrame el Espíritu Santo sobre estos hijos
e hijas de adopción que renacieron ya a la vida eterna en el Bautismo, para que
los fortalezca con la abundancia de sus dones, los consagre con su unción
espiritual y haga de ellos imagen perfecta de Jesucristo.
Monición: (MECHE O ROBERTO)
Este es el momento fuerte e intenso en que todos pedimos que el
Espíritu descienda sobre estos jóvenes. Oremos en silencio.
Canto: “
Espíritu Santo ven, ven”
Obispo:
Dios todopoderoso y eterno,
que te dignaste regenerar a estos hijos e hijas tuyos por el agua y el Espíritu
Santo y les perdonaste todos sus pecados; escucha nuestra oración y envía sobre
ellos el Espíritu Santo con sus siete dones: el Espíritu de sabiduría e
inteligencia, el Espíritu de consejo y fortaleza, el Espíritu de ciencia y
piedad. Llénalos de tu Espíritu de reverencia y márcalos con el signo de la
señal de Cristo, para que sean imagen de tu Hijo. Te lo pedimos por Jesucristo
tu Hijo…
Unción con el Santo Crisma
Monición: ( MECHE O ROBERTO)
Llegamos al momento culminante de la celebración. A continuación, el
Señor Obispo les impondrá la mano y los marcará con la cruz gloriosa de Cristo
para significar que son propiedad del Señor. Los ungirá con el óleo perfumado.
Ser crismado es lo mismo que ser Cristo, ser mesías, ser ungido. Y ser mesías y
cristo comporta la misma misión que el Señor: Dar testimonio la verdad por
medio de una vida al estilo de Cristo.
Se acercan al Sr.
Obispo los confirmandos. El padrino
coloca su mano derecha sobre el hombro de éste y dice al Obispo el nombre del
apadrinado.
Obispo:
N…, recibe por esta señal el Don del Espíritu Santo.
N…, recibe por esta señal el Don del Espíritu Santo.
Confirmado: Amén.
Obispo: La Paz sea contigo.
Confirmado: Y con tu
espíritu.
Mientras dura la Unción UN PUNTEO DE
GUITARRA.
Terminada la
unción de todos los confirmados se la hace la Oración de los fieles.
Oración de los fieles
(La hacen los confirmandos
(La hacen los confirmandos
(Pueden hacerlos
solamente un chico y una chica confirmandos)
Obispo:
Oremos a Dios Padre todopoderoso, y ya que es una la fe, la esperanza y el amor, que el Espíritu Santo ha infundido en nosotros, que nuestra oración sea también unánime ante la presencia de nuestro Padre común. Sea nuestra oración.
Oremos a Dios Padre todopoderoso, y ya que es una la fe, la esperanza y el amor, que el Espíritu Santo ha infundido en nosotros, que nuestra oración sea también unánime ante la presencia de nuestro Padre común. Sea nuestra oración.
Escúchanos
Padre.
(Nalleli) 1. Por la Iglesia que formamos todos
juntos, y en la que participamos todos aportando nuestro granito de arena, para
que la viva de tal modo que revele a los hombre y mujeres el verdadero rostro
de Dios, buscando siempre el Reino y su justicia con el esfuerzo de todos. Roguemos al Señor.
(Javier) 2. Por los
pueblos que viven en conflicto a causa de la injusticia, la guerra y la
violencia, para el Espíritu les conceda el don de la Paz y el Bien, inspire a los gobernantes
y a todos los ciudadanos sentimientos pacíficos y sustituyan la fuerza de las
armas por el diálogo y la reconciliación. Roguemos
al Señor.
(William) 3. Por la familias que hoy se alegran por la venida del Espíritu Santo sobre nuestros hijos e hijas, para que con su fuerza sepamos mantener un clima de unidad y amor, donde cada uno de los nuestros encuentre en el otro la comprensión, la ayuda y la acogida que precise en cada momento. Roguemos al Señor.
(William) 3. Por la familias que hoy se alegran por la venida del Espíritu Santo sobre nuestros hijos e hijas, para que con su fuerza sepamos mantener un clima de unidad y amor, donde cada uno de los nuestros encuentre en el otro la comprensión, la ayuda y la acogida que precise en cada momento. Roguemos al Señor.
(Rosa) 4. Por nuestra
comunidad parroquial, que hoy recibe con alegría a estos jóvenes, para que
también esté atenta a la solidaridad y la acogida de los más necesitados y
marginados, descubra cuáles son sus necesidades reales y cree cauces que
solucionen sus carencias. Roguemos al
Señor.
(Victor) 5. Por los
amigos que nos acompañan en las buenas ocasiones y en los malos momentos, para
que con la gracia de Dios, nuestra buena voluntad y el empeño constante sepamos
construir entre todos un mundo mejor y más fraterno al estilo de Francisco y
Clara de Asís. Roguemos al Señor.
(Stephanía) 6. Por los
catequistas de nuestra comunidad cristiana, especialmente por los que nos han
acompañado durante estos tres años en nuestro proceso de maduración y
crecimiento de la fe, para que siempre sean conscientes de la responsabilidad
que han asumido ante la
Iglesia, y para que el Espíritu Santo les siga animando y
sosteniendo en sus tareas. Roguemos al
Señor.
(Dayana)7. Por los
jóvenes del mundo, en especial por los que hoy confirmamos nuestra fe, para que
permanezcamos fieles al compromiso que hemos adquirido ante la comunidad
cristiana, y para que seamos con nuestra alegría y nuestro testimonia sal y luz
en la vida de cada día. Roguemos al
Señor.
Obispo:
Señor Dios nuestro, que diste a los apóstoles el Espíritu Santo, y quisiste que por ellos y sus sucesores fuera transmitido a todos los fieles, atiendo nuestras súplicas y concédenos que lo que tu amor realizó en los comienzos de la Iglesia, se realice también hoy en el corazón de los creyentes. Por Cristo nuestro Señor.
Señor Dios nuestro, que diste a los apóstoles el Espíritu Santo, y quisiste que por ellos y sus sucesores fuera transmitido a todos los fieles, atiendo nuestras súplicas y concédenos que lo que tu amor realizó en los comienzos de la Iglesia, se realice también hoy en el corazón de los creyentes. Por Cristo nuestro Señor.
Liturgia Eucarística
Presentación de las ofrendas
Catequista: ( SALVADOR
SANCHO)
Señor, te presentamos a estos jóvenes
a los que, por medio de tu comunidad, Tú nos encomendaste enseñarles lo
que significa ser seguidor de tu Hijo y la misión que nos encomendaste a todos
los cristianos. Durante estos tres años de compartir con ellos nuestra fe,
hemos descubierto que cada uno de estos jóvenes tienen unos dones que son las
huellas de tu presencia.
(CATEQUISTA DEL
COLEGIO: Mientras las ofrendas lee lo siguiente)
Nosotros queremos ser miembros activos del cuerpo de Cristo, por eso te
presetamos:
· Nuestros oídos que quieren estar atentos a tu
palabra.
. Nuestras bocas que quieren anunciar el mensaje del
Evangelio.
. Nuestros ojos que quieren ver, como Francisco de
Asís, las maravillas de tu creación.
. Nuestros corazones que quieren ser la morada de tu
amor sin limites.
. Nuestros pies que quieren seguir tus huellas por el
camino.
. Nuestras manos que quieran estar abiertas a tu
servicio.
Pan y
vino lo ofrece un matrimonio padres del un/a confirmando
. Finalmente te
presentamos el trabajo de tantos hombres y mujeres, el pan y el vino que se
convertirán en Ti en el alimento de nuestra iglesia.
CANTO OFERTORIO:
Que te puedo dar, que no me hayas dado tú.
Que te puedo decir, que no me hayas dicho tú.
Que puedo hacer por ti, si yo no puedo hacer nada,
Si yo no puedo hacer nada si no es por ti, Señor.
TODO LO QUE SÉ, TODO LO QUE SOY.
TODO LO QUE TENGO ES TUYO (bis)
Oración sobre las ofrendas
Recibe, Señor, las ofrendas de estos hijos tuyos,
configurados hoy más perfectamente con Cristo, que con su muerte nos mereció el
don del Espíritu; y concédeles que la participación en la Eucaristía, memorial de
la Pascua del
Señor, les impulse a dar testimonio de Jesucristo tu Hijo. Que vive y reina...
SANTO:
Santo eres Señor Dios nuestro,
rey del cielo y de la tierra,
luz de vida eterna pan de salvación
Bendito el que a ti te busca
y el que tu palabra escucha
diciendo tu nombre va buscando amor.
(Santo, santo, santo es mi Dios,
(Santo, santo, santo es mi Dios,
Llenos están de tu gloria) (bis)
Padrenuestro
PAZ:
PAZ EN LA TIERRA, PAZ EN LAS ALTURAS.
QUE EL GOZO ETERNO REINE
EN NUESTRO CORAZÓN (bis)
Da la paz, hermano, da la paz.
Constrúyela en tu corazón
y con tu gesto afirmarás
que quieres la paz.
Que tu paz, hermano, sea don
es el mejor signo de amor
que tú nos puedes ofrecer;
abrazo de paz
COMUNIÓN:
1. Te alabo, Señor, por tantas maravillas que nos hablan de Ti.
Te alabo, Señor, par tantas alegrías que has hecho sentir.
Te alabo, Señor, por este amanecer que ha llenado de paz.
Te alabo, Señor, en Ti descubro mi libertad.
2. Me has dado, Señor, el don de tu llamada que me invita a seguir.
Me has dado Señor, tu gracia que me inunda y que me empuja a vivir.
Me has dado, Señor, hermanos que trabajan y abren su corazón.
Me has dado, Señor, un ser irrepetible: mi “yo”
3. Me pides, Señor, que forje con mis manos un presente feliz.
Me pides, Señor, que viva mi respuesta pronunciando un sí.
Me pides, Señor, mirar hacia adelante confiando en tu amor.
Aquí estoy Señor, dispón y haz lo que quieras de mí
4. Te ofrezco Señor, las fuerzas que me has dado y la ilusión por vivir.
Te ofrezco, Señor, los triunfos y fracasos, el gozar y el sufrir.
Te ofrezco, Señor, el tiempo de esperanza, fruto de tu bondad.
Aquí, estoy Señor, dispón y haz lo que quieras de mi.
ACCIÓN DE GRACIAS (ANDY)
. Señor, te damos gracias por estos tres últimos años de catequesis, en los que hemos descubierto tu palabra, tu infinita misericordia, la oración y un sin fin de cosas que nos han ayudado a crecer y a estar más cerca de ti.
Padrenuestro
PAZ:
PAZ EN LA TIERRA, PAZ EN LAS ALTURAS.
QUE EL GOZO ETERNO REINE
EN NUESTRO CORAZÓN (bis)
Da la paz, hermano, da la paz.
Constrúyela en tu corazón
y con tu gesto afirmarás
que quieres la paz.
Que tu paz, hermano, sea don
es el mejor signo de amor
que tú nos puedes ofrecer;
abrazo de paz
COMUNIÓN:
1. Te alabo, Señor, por tantas maravillas que nos hablan de Ti.
Te alabo, Señor, par tantas alegrías que has hecho sentir.
Te alabo, Señor, por este amanecer que ha llenado de paz.
Te alabo, Señor, en Ti descubro mi libertad.
2. Me has dado, Señor, el don de tu llamada que me invita a seguir.
Me has dado Señor, tu gracia que me inunda y que me empuja a vivir.
Me has dado, Señor, hermanos que trabajan y abren su corazón.
Me has dado, Señor, un ser irrepetible: mi “yo”
3. Me pides, Señor, que forje con mis manos un presente feliz.
Me pides, Señor, que viva mi respuesta pronunciando un sí.
Me pides, Señor, mirar hacia adelante confiando en tu amor.
Aquí estoy Señor, dispón y haz lo que quieras de mí
4. Te ofrezco Señor, las fuerzas que me has dado y la ilusión por vivir.
Te ofrezco, Señor, los triunfos y fracasos, el gozar y el sufrir.
Te ofrezco, Señor, el tiempo de esperanza, fruto de tu bondad.
Aquí, estoy Señor, dispón y haz lo que quieras de mi.
ACCIÓN DE GRACIAS (ANDY)
. Señor, te damos gracias por estos tres últimos años de catequesis, en los que hemos descubierto tu palabra, tu infinita misericordia, la oración y un sin fin de cosas que nos han ayudado a crecer y a estar más cerca de ti.
. Señor, te damos gracias por la comunidad a la que
pertenecemos que nos ha ayudado, dado ejemplo de fe y de perseverancia en
nuestro conocimiento de la palabra de Dios.
. Señor, te damos gracias por los catequistas que nos han
acompañado en estos años en el descubrimiento de la fe desinteresadamente.
. Señor, te damos gracias por los momentos tan
especiales que hemos pasado durante este tiempo: convivencias, reuniones,
celebraciones así como por los amigos que hemos hecho y que esperamos que sean
para siempre.
. Finalmente, te damos gracias porque ahora, el día de
nuestra confirmación estamos felices, esperando compartir nuestra felicidad,
que viene de Ti y que deseamos que nos dure el resto de nuestras vidas.
Oración después de la comunión
Te pedimos, Señor, que continúes favoreciendo a
estos hijos e hijas tuyos, a quienes has ungido con el don del Espíritu Santo y
has alimentados con el sacramento de tu Hijo; haz que superando las
dificultades de la vida, alegren son su santidad a la Iglesia y, por medio de
sus obras y de su amor, la hagan crecer en el mundo. Por Jesucristo nuestro
Señor.
Ritos de Conclusión
Bendición final
Dios Padre
todopoderoso, que os adoptó como hijos e hijas, haciéndoos renacer del agua y
del Espíritu, os bendiga u os haga siempre dignos de su amor.
R/ Amén.
El Hijo
unigénito de Dios Padre, que prometió que el Espíritu de verdad estaría en la Iglesia, os bendiga y os
fortalezca.
R/ Amén.
El Espíritu
Santo, que encendió en el corazón de los discípulos el fuego del amor, os
bendiga y, congregándoos en la unidad, os conduzca los gozos del reino eterno.
R/ Amén.
Y la bendición
de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y
os acompañe siempre.
R/ Amén.
En la alegría
del Espíritu de Dios, podéis ir en paz
CANTO FINAL:
1. Tantas cosas en la vida nos ofrecen
plenitud,
y no son más
que mentiras que desgastan la inquietud.
Tú has llenado
mi existencia al quererme de verdad.
Yo quisiera,
madre buena, amarte más.
2. En silencio escuchabas la palabra de
Jesús,
y la hacías pan
de vida meditando en tu interior.
La semilla que
ha caído ya germina y está flor.
Con el corazón
en fiesta cantaré.
AVE MARIA, AVE MARIA
AVE MARIA, AVE MARÍA (bis)
3. Desde que yo era muy niño has estado
junto a mí,
Y guiado de tu
mano aprendí a decir si
Al calor de la
esperanza nunca se enfrió mi fe,
Y en la noche
más oscura fuiste luz.
4. No me dejes madre mía, ven conmigo al
caminar;
Quiero
compartir mi vida y crear fraternidad.
Cuántas cosas
en nosotros hoy son fruto de tu amor.
La plegaria más
sencilla cantaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario