Páginas

viernes, 1 de marzo de 2013

Eduardo Galeano. Un grande.

"Ventana abierta"


Eduardo Galeano. Un grande.

 

Eduardo Germán María Hughes Galeano nace un 3 de septiembre de 1940 en Montevideo, Uruguay Periodista y escritor uruguayo, cuya calidad, simpleza y belleza de sus escritos lo colocan entre los autores más queridos y respetados de Latinoamérica. Eduardo Galeano nació en una familia con ancestros galeses, alemanes, españoles e italianos. Durante su adolescencia transitó por diversos trabajos. En 1954 publicó su primer trabajo político al periódico semanal del partido socialista "El Sol". En 1960, Eduardo Galeano comenzó su carrera como periodista, siendo editor del semanario "Marcha" y director del diario "Época". En 1973 un golpe militar tomó el poder en Uruguay y Eduardo Galeano fue obligado a exiliarse, estableciéndose en Buenos Aires (Argentina), donde fundó y dirigió la revista "Crisis". En 1976, cuando el régimen de Jorge Rafael Videla perpetuó un golpe militar en Argentina, Eduardo Galeano se vio obligado a trasladarse a España, donde escribió su famosa trilogía "Memoria del fuego". En 1975 fue galardonado con el Premio Casa de las Américas por la novela "La canción de nosotros" y luego en 1978 con "Días y noches de amor y de guerra". A principios de 1985, Eduardo Galeano regresó a Montevideo (Uruguay), donde sigue desarrollando su trabajo como escritor y periodista.

 

 Frases

 
Realidad

Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.
Mujer

Yo me duermo a la orilla de una mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo.
Fin

Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.
Mañana

Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.
Desafío

Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres.
Derechos humanos

La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos.
Violencia

La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.
Utopía

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
Solidaridad

La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.
Mujer

Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca, peinándose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprendía sueños, con todos sus personajes: los sueños salían del pelo y se iban al aire.
Niños

Las bombas inteligentes, que tan burras parecen, son las que más saben. Ellas han revelado la verdad de la invasión. Mientras Rumsfeld decía: “Estos son bombardeos humanitarios”, las bombas destripaban niños y arrasaban mercados callejeros.
Sed

El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua.
Principios

Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios
Desigualdad

El desarrollo desarrolla la desigualdad.
Economía

La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado.
Trabajo

La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder
Realidad

Los espejos te reflejan y reflejan la realidad aunque no nos guste.
Racismo

En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica.










 




 



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario