El huevo pagano de Semana Santa
En las regiones nórdicas de Europa, así como también en los Estados Unidos y Canadá, el domingo de pascua es celebrado en varias costumbres que provienen de babilonia, tales como el pintar huevos de diferentes colores, éstos se esconden y los niños los buscan para comerlos.
El huevo es un símbolo antiquísimo de la “Semana Santa”, explica Gunther Hirschfelder, experto en folclore y cultura popular de la universidad de Bonn. Pero antes de servir a la causa cristiana, el huevo fue un elemento recurrente en muchas otras culturas. “el huevo simboliza la vida”, dice Hirschfelder.
El conejo simboliza la fertilidad, aunque muchos de los que los devoran no lo saben. La fertilidad, el nacimiento de la vida, tanto animal, el huevo y el conejo, como vegetal, representada por la llegada de la primavera, no son tradiciones de origen cristiano sino muy relacionadas con el culto al sol y a la madre naturaleza, y con las ancestrales religiones politeístas.
El conejo y la Semana Santa son en muchos países cristianos dos motivos inseparables desde hace siglos. También la simbología del conejo posee un alto contenido pagano. El conejo representa la fertilidad, puesto que es un animal capaz de dar a luz hasta a 20 crías al año.
En Alemania, los huevos y los conejos pasaron a formar parte de la simbología pascuense ya en la edad media. a otros países, como españa, en los que la estructura de poder de la iglesia católica era mucho más férrea y eficiente, la tradición del conejo cargado de huevos nunca llegó a implantarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario