"Ventana abierta"
Páginas
▼
jueves, 31 de enero de 2019
miércoles, 30 de enero de 2019
HOY EL RETO DEL AMOR ES LLEVAR CALOR. 31 - Enero - 2019
TERMÓMETRO AUDITIVO
-Ahora ya sí que hace frío -dijo una hermana.
El comentario me bloqueó por completo. Personalmente,
tras incontables días escarchada, lo que me salía era preguntar: “Y lo que
hemos pasado estos meses, si no era frío, ¿¿se puede saber qué era??”
Pero al instante el Señor trajo a mi memoria una frase
que se dice mucho por aquí: “Estos de Burgos, que al frío le llaman
‘fresquito’...”
Sin embargo, lo cierto es que, en cuanto a temperatura,
no se notaba gran diferencia con el día anterior. ¿Por qué “ahora” hacía frío?
-Porque el campanillo ha dejado de tocar -me respondió
la hermana- Se ha congelado el mecanismo.
El campanillo es la campana más pequeña del campanario
del monasterio. Su sonido es alegre y rápido, a arrebato: “Tintintintintin...”
Tiene un mecanismo para que toque a Laudes y a Vísperas de forma automática,
pero no lleva nada bien el invierno. Cuando bajan mucho las temperaturas, se
congela... ¡y el campanillo estará callado hasta que vuelva la primavera!
Este detalle me ha hecho orar mucho: ¡el frío le hace
guardar silencio! Y, al fin y al cabo, ¿no nos sucede lo mismo a nosotros?
Cuando te acercas a una persona y notas que no te
escucha, que no le interesa lo que le cuentas... cuando sientes ese frío, ¿a
que tú también optas por el silencio?
Cualquiera podemos encontrarnos con ese tipo de “inviernos”,
¡pero sabemos dónde está el calor!
Bien lo dice la Palabra: “¿Hay alguna nación tan grande
que tenga los dioses tan cerca como lo está el Señor Dios de nosotros siempre
que lo invocamos?” (Dt 4, 7)
En Jesús siempre encontrarás acogida, cariño, atención.
¡Cómo será la mirada de Cristo, su sonrisa, que los niños se acercaban sin
temor a sentarse sobre sus rodillas! Los niños van donde hay cariño...
Jesús te espera cada día, deseoso de que le hables, de
que le cuentes lo que pasa por tu interior. Nada es tan grande para que Él no
lo pueda soportar; nada, que de alguna manera te afecte, es demasiado pequeño
para que Él no lo note. ¡Cristo te espera!
“Venid a mí... y encontraréis vuestro descanso”.
Hoy el reto del amor es llevar calor. Para ello, ¡debes
calentarte tú primero! Te invito a que detengas unos minutos tu jornada para
estar con el Señor. Háblale con sinceridad, no temas mostrarte como eres. Él te
conoce, ¡y te ama! Y hoy escucha con cariño a esa persona que se acercará a
compartir contigo. ¡Que no se congele ningún campanillo! ¡Feliz día!
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-21144473686123476
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-21144473686123476
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Sólo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Sólo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Rincón para orar. YO SOY LA LUZ. 30 - Enero - 2019
"Ventana abierta"
Rincón para orar
Sor Matilde
YO SOY LA LUZ
44 Jesús gritó y dijo: « El que cree en mí,
no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado;
45 y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado.
46 Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas.
47 Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo.
48 El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día;
49 porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar,
50 y yo sé que su mandato es vida eterna. Por eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí. » (Jn. 12, 44-50)
45 y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado.
46 Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas.
47 Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo.
48 El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día;
49 porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar,
50 y yo sé que su mandato es vida eterna. Por eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí. » (Jn. 12, 44-50)
San Juan nos pone sin previo aviso frente a
la Luz que es Jesús. Y nos sostiene allí, ante Ella, para que creamos por su
testimonio. Él ha vivido junto a la Luz y nos asegura que el que se deja
iluminar por Ella, ese cree en Jesús y en el Padre que nos lo ha enviado como
Luz. Nosotros vivíamos en tinieblas y la Misericordia de Dios no resistió el
vernos en la oscuridad y nos envió a su Hijo Amado, que es la Luz del mundo.
Pero no todos acogieron la Luz y creyeron en Él, sino que huyeron de la Luz para
que no se viera que sus obras eran malas, porque “el que realiza la verdad se
acerca a la luz para que se vea que sus obras están hechas según Dios”.
El mal siempre quiere ocultarse, actúa en
las tinieblas. Por ello Jesús, siendo Él la Luz, nos ofrece un camino de Vida y
de encuentro con Dios. Él ha venido para iluminar lo que esconden las
tinieblas. Y lo que hay tras ellas es siempre un hambre de verdad, de bondad y
de amor. Jesús es el origen de todo lo bueno de Dios, por ello, creer en Él es
camino de felicidad y de segura salvación.
También tras la oscuridad está la
enfermedad, la debilidad y la muerte. Pero a todas estas tinieblas ha venido
Jesús para cambiarlas en Resurrección y en Vida para siempre. ¡Todos buscamos
entrar en el mundo de la luz y Jesús desea más que nosotros que vivamos en la
Luz, en Él!
San Pablo experimentó, en un momento de su
vida, que todo su ser estaba iluminado, brillaba con luz propia, por ello pudo
exclamar: “Ya no soy yo, es Cristo quién vive en mí. Y mientras vivo en la carne,
vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí” (Gal. 2,20).
¡La presencia de Jesús habitando en él, le hizo creer en Jesús como su Señor,
su Luz, su Dios!
¡Seamos dóciles a la Luz, a la Gracia que
está empujando con gemidos inefables, para que le dejemos entrar, porque quiere
que nos salvemos!. . .
¡Amemos la Luz, amemos a Jesús!
HOY EL RETO DEL AMOR ES AMAR YENDO UN POCO MÁS ALLÁ. 30 - Enero - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
AMAR YENDO UN POCO MÁS ALLÁ
Hola, buenos días, hoy Israel nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
LA HISTORIA CONTINÚA
Como contábamos hace unos días, estamos haciendo una
gran cantidad de pulseras para otras hermanas. Pero, ya que la cantidad era
desbordante como para hacerlo solo entre las tres que somos en el Noviciado,
este lunes les pedimos ayuda a las hermanas de Comunidad.
Cuando tocaban la campana para ir a trabajar, ya lo
teníamos todo preparado: goma, alicates, abalorios, las cruces grabadas... de
manera que, según iban llegando, les explicábamos cómo hacer. ¡Menuda jornada
laboral!
Tengo que reconocer que las monjas me impresionaron
mucho. No sólo por el entusiasmo que mostraban al querer hacer las pulseras,
sino que, además, cuando concluyó el tiempo de trabajo, decidieron por
unanimidad seguir haciendo pulseras en el recreo.
-¡Pero si esto es trabajo, dejadlo para otro día! -les
decíamos nosotras.
Sin embargo, ellas insistían en continuar después.
Mis hermanas me enseñaron aquel día que esa es la forma
más bonita de entregarse: no sólo lo justo o lo estrictamente necesario, sino
que ellas fueron más allá.
Hay dos recreos al día y es nuestro tiempo de descanso,
de expansión, de charlar las unas con las otras sobre la jornada... y ellas
habían decidido dejar a un lado su tiempo, dándose únicamente por amor. No
vieron su cansancio del día, ni si les apetecía más hacer otra cosa, sino que,
sin dudarlo, se lanzaron adelante.
Y es que así es el Amor del Señor. Él no se conformó con
crearnos, con amarnos; sino que se entregó a sí mismo sin medir las
consecuencias, muriendo en una Cruz para salvarnos y regalarnos así la Resurrección.
Tan solo... ¡por Amor! Y eso mismo es lo que nos invita a hacer a cada uno de
nosotros. Es la Gratuidad del Amor de Dios, que nos lo da todo para que después
también nosotros podamos “dar gratis lo que hemos recibido gratis”.
Hoy el reto del amor es amar yendo un poco más allá. Si
has experimentado este amor del Señor en tu corazón, tu ser ya sabe que la
felicidad está en no reservárselo para sí. Si normalmente preparas la comida a
tu familia, hoy sorpréndeles con algo distinto; si normalmente llegas tarde a
casa del trabajo, hoy haz una escapada y pásales a buscar; si normalmente en la
oficina das los buenos días, hoy pregunta a ese compañero “¿Cómo estás?”...
¡Son tantas las oportunidades de cada día! Es cierto, acabarás agotado, pero el
grado de felicidad no se puede comparar.
Realmente... la felicidad está en tu mano.
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-21144473686123476
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Sólo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Sólo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
martes, 29 de enero de 2019
Rincón para orar. CURACIÓN DE DOS CIEGOS. 29 - Enero - 2019
"Ventana abierta"
Rincón para orar
Sor Matilde
CURACIÓN DE DOS CIEGOS
27 Cuando Jesús se iba de allí, al pasar le
siguieron dos ciegos gritando: « ¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!
»
28 Y al llegar a casa, se le acercaron los ciegos, y Jesús les dice: « ¿Creéis que puedo hacer eso? » Dícenle: « Sí, Señor. »
29 Entonces les tocó los ojos diciendo: « Hágase en vosotros según vuestra fe. »
30 Y se abrieron sus ojos. Jesús les ordenó severamente: « ¡Mirad que nadie lo sepa! »
31 Pero ellos, en cuanto salieron, divulgaron su fama por toda aquella comarca. (Mt. 9,27-31)
28 Y al llegar a casa, se le acercaron los ciegos, y Jesús les dice: « ¿Creéis que puedo hacer eso? » Dícenle: « Sí, Señor. »
29 Entonces les tocó los ojos diciendo: « Hágase en vosotros según vuestra fe. »
30 Y se abrieron sus ojos. Jesús les ordenó severamente: « ¡Mirad que nadie lo sepa! »
31 Pero ellos, en cuanto salieron, divulgaron su fama por toda aquella comarca. (Mt. 9,27-31)
Dos ciegos siguen a Jesús y van gritando. Su
situación tan desvalida les hace no tener respetos humanos. Primero siguen a Jesús.
A otros en el Evangelio les costó seguir a Jesús. Y hasta uno de ellos, que
inició esta aventura, se separó de Él, prefiriendo sus seguridades y dineros.
Estos dos ciegos, no fueron invitados por el Señor a seguirle, la iniciativa
partió de ellos por su necesidad extrema. La falta de asiento en este mundo
trae consigo la libertad para gritar a Jesús: “¡Aquí estoy, no tengo nada, pero
todo lo espero de Ti, por eso grito. Los hombres no pueden salvarme, pero Tú
sí. Hazlo, por favor!”
Está claro que la llamada parte de Dios.
Pero Él mueve nuestro corazón, por dentro, para percibir, como Dios lo percibe,
que no tenemos nada propio y que la gracia y la vida sólo nos puede venir de
quién dijo: “Yo soy la Vida”… Luego, nuestras situaciones de pobreza, son una gracia
para gritar a Dios y pedirle que, como favor, nos escuche y nos salve.
Y Jesús no les pregunta a los ciegos por su
ceguera sino que les pregunta por su fe en Él: “Creéis que puedo hacerlo”.
Ellos, seguros y de inmediato, responden. “Sí, Señor”. Primero Jesús les miró
con misericordia, porque ellos se la pidieron: “¡Ten compasión de nosotros!”.
Pero no basta que Jesús nos mire con amor. Tenemos que responder a ese amor con
una fe y confianza incondicional. Y esto es lo que les pide el Señor. Su fe en
Él es grande y el milagro se realizó en un instante, en el momento en el que
Jesús tocó sus ojos.
¡Cuánta enseñanza nos dan estos dos pobres
hombres acerca de cómo debe ser nuestra oración y trato con Jesús!: Ha de ser
muy cercano, de tú a Tú, sin intermediarios, muy seguro y confiado, amoroso
porque ya le conocemos y sabemos que todo lo puede…
Y al final, pone el Evangelio una
prohibición de Jesús para que no se lo digan a nadie. El sabe que los ánimos
del pueblo están excitados por sus milagros y teme el entusiasmo de esta gente
que pueda estallar en una manifestación, que las autoridades judías y romanas
pronto sofocarían. No quiere que comprometan su ministerio porque ha de
realizar la obra que el Padre le ha encomendado… Pero los ciegos no hacen caso
de este mandato y lo publican a voces por todas la comarca…
El que ha saboreado “¡Cuán bueno es el
Señor!” no puede callar. Se vuelve él mismo apóstol de la Buena Nueva de Jesús…
¿Y nosotros? ¿Nos entusiasmamos con lo que el Señor ha hecho en nuestras
vidas?...
¡Que Él encienda en nuestros corazones
el fuego de su Amor!...
HOY EL RETO DEL AMOR ES QUE, ANTE UN ERROR O FALLO QUE COMETAS, PIDAS PERDÓN AL HERMANO. 29 - Enero - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
QUE, ANTE UN ERROR O FALLO QUE COMETAS, PIDAS PERDÓN AL HERMANO
Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
BRICOLAJE DE PRIMERA
El otro día tenía que montar un armario, y Joane e
Israel se ofrecieron a ayudarme.
La dificultad estaba en “el apaño”. Ese armario era para
el refectorio (comedor). En su interior va el radiocasete, y había que hacer un
agujero en la trasera e introducir una regleta para que le llegue la luz.
Calculamos el lugar exacto. El problema era el tamaño.
Al principio queríamos meter sólo el cable; luego pensamos que era mejor más
grande, para que entrara el enchufe. Cogimos la sierra... y el agujero nos
salió del tamaño de una boca de metro. Pasa la regleta entera sin problemas.
-Bueno, lo tapan las puertas... -concluimos sonriendo.
Seguimos atronillando, clavando... Terminado el trabajo,
nos apartamos para cerrar el armario y contemplar nuestra obra de arte.
Lo hicimos y... er... digamos que... ejem... una puerta
montaba sobre otra, por no hablar de la separación de casi un dedo que había en
la zona de las bisagras.
-Uy, igual se nos ha olvidado atornillar algo...
-¿Tú crees?
-Tal vez es cuestión de apretar...
Un repique de campana nos hizo saltar alarmadas:
-¡¡Que vienen las monjas a comer!!
-¡No podemos dejar el armario así!
-¡Rápido, rápido! ¡¡Desatornilla las puertas!!
-¿¿Y el agujero??
-¡Mejor que vean el agujero a este desastre! ¡¡Se reirán
de nosotras hasta fin de siglo!!
Entre risas nerviosas, sacamos las puertas con bisagras
y todo, y salimos corriendo como quien está robando. Por supuesto, el agujero
del armario fue el tema de conversación en el recreo...
Ya en la oración, me reía con el Señor: En el fondo, a
todos nos gustaría acertar en lo que hacemos, en las decisiones que tomamos,
tener un comportamiento digno de elogio... Nos hacemos mil propósitos, pero,
“cuando no metes la pata por un lado, la metes por otro; y, si no, por los dos
a la vez”.
Podemos tratar de aparentar ser perfectos sin embargo,
tarde o temprano nuestra pobreza queda a la vista: un olvido, una falta de
paciencia, ese mal genio incontrolable...
En ese momento caí en la cuenta: nos gustaría muchísimo
ser una obra acabada de santidad... ¡pero, mientras estemos en este mundo,
estamos en construcción!
Cristo cuenta con nuestra debilidad, con nuestros
miedos, y jamás se desespera. En sus manos, estas situaciones ¡son un auténtico
momento de gracia! Puedes tratar de “disimularlas”, quizá te salga
justificarte... pero el Señor te invita a recorrer el camino de la sencillez,
el camino del perdón.
El Señor está deseando derramar su amor en nosotros,
precisamente a través de esos “agujeros”, esos “tornillos aflojados”.
Hoy el reto del amor es que, ante un error o fallo que
cometas, pidas perdón al hermano. Dirige tu mirada al Señor y descubre la
alegría de saber que Él sigue trabajando en ti. No eres un armario acabado,
¡pero estás en las mejores manos! ¡Este Carpintero sabe hacer maravillas!
¡Feliz día!
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-21144473686123476
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Sólo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Sólo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
lunes, 28 de enero de 2019
HOY EL RETO DEL AMOR ES QUE VEAS A LAS PERSONAS, MÁS ALLÁ DE LAS “PATATAS”. 28 - Enero - 2019
"Ventana abierta"
HOY EL RETO DEL AMOR ES
QUE VEAS A LAS PERSONAS, MÁS ALLÁ DE LAS “PATATAS”
Hola, buenos días, hoy Joane nos lleva al Señor. Que
pases un feliz día.
MÁS ALLÁ DE LAS PATATAS...
Todos los viernes del año, y durante el Adviento y la
Cuaresma, cenamos patatas: cocidas, con zanahoria, con verduras... Sea como
sea; patatas.
Este viernes, cuando llegamos a cenar, mi plato estaba
servido con las patatas. Me pareció raro, pues siempre pasan la cazuela y cada
una se va echando; pero, simplemente, me fié de las cocineras. Cuando todas
estaban servidas, cogí el tenedor para pinchar en las patatas y... ¡aquello
parecía un volcán! Empezó a salir yema de huevo entre ellas.
¡No daba crédito! Inés y Sión, que eran las que estaban
de cocina, me habían guardado un huevo frito que sobró de la comida, y,
sabiendo que me encantan, lo habían puesto de camuflaje debajo de la montaña de
patatas.
Me quedé mirando al plato sorprendida y dando gracias al
Señor. Fue un pequeño detalle de los que llegan directos al corazón.
Jesús nos enseña a ver a las personas, a descubrir qué
necesita su corazón, a ir más allá de “lo que tiene que ser”. A lo largo de Su
vida y ahora, muchos quedan sorprendidos como me quedé yo al acercarse a Él
pensando recibir “patatas” y encontrarse con que reciben mucho más: heridas
curadas, plenitud en el corazón, consuelo...
Hoy el reto del amor es que veas a las personas, más
allá de las “patatas”. Ora por la persona con la que hoy vas a estar: ¿qué le
gusta? ¿Con qué detalle puedes llegar a su corazón? Hacer la cama, ir de paseo,
un postre... Ten un detalle; que a través de tus gestos llegues a su corazón y
descubra que el Amor de Cristo va más allá de las patatas.
VIVE DE CRISTO
https://www.instagram,com/noviciadodominicaslerma/
https://www.facebook.com/Noviciado-Dominicas-Lerma-21144473686123476
http://dominicaslerma.es/
¡Feliz día!
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Sólo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Sólo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación.
Oración de Comunión Espiritual. Jornada de la Infancia Misionera. 27 - Enero - 2019
"Ventana abierta"
Oración de Comunión Espiritual
Jornada de la Infancia Misionera
La Eucaristía es el banquete del Reino, nos une con Cristo y es vínculo de unidad entre nosotros, en ella participamos realmente del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
Por eso ahora cuantos amigos seguidores de este blog y aquellos amigos que pasen por él casi de puntillas y lo deseen, nos podemos unir en Comunión con Cristo y con los hermanos y hermanas de todo el mundo.
Haremos nuestra hoy, la Oración de Acción de Gracias en la Jornada de la Infancia Misionera:
"Señor, Tú nos escuchas cuando rezamos, entras en nuestra vida y nos das fuerza para construir un mundo mejor y más hermoso. A través de tu Palabra nos das a conocer lo bueno que eres con nosotros, y nos enseñas a compartir y a ser solidarios.
Señor, nos ayudas también a descubrir que cada persona y los diferentes pueblos de la tierra son un don tuyo, un regalo que nos haces. Tú nos has hecho parte de una gran familia que es la Iglesia y que es misionera, porque ha sido enviada a llevar la Buena Noticia de tu Salvación a todos los hombres.
Haz, Señor, que seamos siempre capaces de cumplir esta misión en nuestras acciones de cada día, que sepamos ser testigos gozosos de tu Buena Noticia, confiados siempre en que Tú, Señor, eres nuestra fortaleza".
domingo, 27 de enero de 2019
Comentarios a la Palabra de Dios. DOMINGO III (T. ORDINARIO) CICLO C. 27 - Enero - 2019
"Ventana abierta"
Dominicas Lerma
Comentarios a la Palabra de Dios
DOMINGO III (T.
ORDINARIO)
CICLO
C
-CELEBRACIÓN
DE LA PALABRA DE DIOS-
Ne 8, 2-4a.5-6.8-10
2 Trajo el sacerdote Esdras la Ley
ante la asamblea, integrada por hombres, mujeres y todos los que tenían uso de
razón. Era el día uno del mes séptimo.
3 Leyó una parte en la plaza que está
delante de la puerta del Agua, desde el alba hasta el mediodía, en presencia de
los hombres, las mujeres y todos los que tenían uso de razón; y los oídos del
pueblo estaban atentos al libro de la Ley.
4 El escriba Esdras estaba de pie
sobre un estrado de madera levantado para esta ocasión;
5 Esdras abrió el libro a los ojos de
todo el pueblo - pues estaba más alto que todo el pueblo - y al abrirlo, el
pueblo entero se puso en pie.
6 Esdras bendijo a Yahveh, el Dios
grande; y todo el pueblo, alzando las manos, respondió: « ¡Amén! ¡Amén! »; e
inclinándose se postraron ante Yahveh, rostro en tierra.
8 Y Esdras leyó en el libro de la Ley
de Dios, aclarando e interpretando el sentido, para que comprendieran la
lectura.
9 Entonces (Nehemías - el gobernador
- y) Esdras, el sacerdote excriba (y los levitas que explicaban al pueblo)
dijeron a todo el pueblo: « Este día está consagrado a Yahveh vuestro Dios; no
estéis tristes ni lloréis »; pues todo el pueblo lloraba al oír las palabras de
la Ley.
10 Díjoles también: « Id y comed
manjares grasos, bebed bebidas dulces y mandad su ración a quien no tiene nada
preparado. Porque este día está consagrado a nuestro Señor. No estéis tristes:
la alegría de Yahveh es vuestra fortaleza. »
- Esdras había venido de
Babilonia para promulgar la ley y el pueblo reunido en la plaza le pidió que le
leyera la Palabra de Dios (el Pentateuco, tal como entonces existía).
(v.
2) - Con la fiesta del
mes séptimo (sept-octubre) se inauguraba antes del Destierro el nuevo año.
- La lectura se abre con
la bendición del Sacerdote y la muchedumbre responde postrándose
en tierra.
(v.
3) - Todos
escuchan de pie y en silencio: “prestaban oídos” al libro de la ley.
(v.
8) - Se ve el oficio de
lector de Esdras y su ministerio de explicar el sentido para
hacer clara la lectura.
(v. 9
- El pueblo llora,
como expresión de arrepentimiento, al ser interpelado por la Palabra de Dios.
(v.
10) - Y finalmente, se proclama
gozosamente que no ha de haber tristeza sino gozo por ser día
consagrado a Jahvé. Es fiesta y han de celebrarlo con comidas y bebidas.
- He aquí todas las
disposiciones para escuchar la Palabra de Dios: respeto, atención,
confrontación de la conducta propia con el texto sagrado, dolor de los pecados
y gozo de volver a encontrar una vez más la voluntad de Dios en su Palabra.
I Cor. 12, 12-30
12 Pues del mismo modo que el cuerpo
es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante
su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo.
13 Porque en un solo Espíritu hemos
sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos,
esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
14 Así también el cuerpo no se
compone de un solo miembro, sino de muchos.
15 Si dijera el pie: « Puesto que no
soy mano, yo no soy del cuerpo » ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso?
16 Y si el oído dijera: « Puesto que
no soy ojo, no soy del cuerpo » ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso?
17 Si todo el cuerpo fuera ojo ¿dónde
quedaría el oído? Y si fuera todo oído ¿donde el olfato?
18 Ahora bien, Dios puso cada uno de
los miembros en el cuerpo según su voluntad.
19 Si todo fuera un solo miembro
¿dónde quedaría el cuerpo?
20 Ahora bien, muchos son los
miembros, mas uno el cuerpo.
21 Y no puede el ojo decir a la mano:
« ¡No te necesito! » Ni la cabeza a los pies: « ¡No os necesito! »
22 Más bien los miembros del cuerpo
que tenemos por más débiles, son indispensables.
23 Y a los que nos parecen los más
viles del cuerpo, los rodeamos de mayor honor. Así a nuestras partes
deshonestas las vestimos con mayor honestidad.
24 Pues nuestras partes honestas no
lo necesitan. Dios ha formado el cuerpo dando más honor a los miembros que
carecían de él,
25 para que no hubiera división
alguna en el cuerpo, sino que todos los miembros se preocuparan lo mismo los
unos de los otros.
26 Si sufre un miembro, todos los
demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en
su gozo.
27 Ahora bien, vosotros sois el
cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte.
28 Y así los puso Dios en la Iglesia,
primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar
como maestros; luego, los milagros; luego, el don de las curaciones, de
asistencia, de gobierno, diversidad de lenguas.
29 ¿Acaso todos son apóstoles? O
¿todos profetas? ¿Todos maestros? ¿Todos con poder de milagros?
30 ¿Todos con carisma de curaciones?
¿Hablan todos lenguas? ¿Interpretan todos?
31 ¡Aspirad a los carismas
superiores! Y aun os voy a mostrar un camino más excelente.
- Pablo recurre a la imagen de
la unidad del cuerpo, dentro de la diversidad de sus miembros.
(v.
12) - Esta comparación aparece en
muchos pasajes de la literatura antigua (Jenofonte, Tito Livio, Cicerón, Marco
Aurelio). Pero todos estos autores lo usan para explicar la organización
del Estado y Pablo lo emplea en el orden de la gracia:
todas las funciones convergen en la unidad y en la Iglesia.
(v.
13) - Pablo fundamenta la unidad del
cuerpo en la unidad del Espíritu, que a su vez se basa en la
iniciación sacramental: el bautismo no sólo confiere la gracia al que lo
recibe, sino que lo inserta en la unidad de la Iglesia: los creyentes en
Cristo, se hacen miembros suyos, porque al recibir al único Espíritu, se hacen
un solo cuerpo.
- Un solo
cuerpo Cuerpo y alma
- Un solo
Espíritu Espíritu y Cristo
- La exposición es muy clara y
se ve a qué peligros de la comunidad de Corinto se refería S. Pablo: algunos
miembros de la comunidad se creían inútiles porque carecían de determinados
dones: no soy esto o lo otro, por eso no pertenezco al
cuerpo. Y por otro lado algunos afirmaban no necesitar de los otros miembros.
(v. 21-22) - La
felicidad y bienestar del cuerpo depende de todos los miembros y de su unidad.
(v.
23) - Ahora pasa Pablo a hablar de los
miembros más débiles, los menos nobles, los menos
decentes, pues si así se comporta el hombre con ellos y con razón dándoles
mayor honor, así quiere Cristo que hagamos en la Iglesia “para que no haya
divisiones”.
(v.
25) - Pero este mal no se supera con
la igualdad, sino por la solicitud de unos por otros: los más fuertes cuidan
más de los débiles (S. Agustín, pg. 234).
(v.
28) - La estructura fundamental de
las comunidades fundadas por Pablo ofrece la terna de funciones: Apóstol, profeta y doctor (les
recuerda a los corintios que ellos no son toda la Iglesia, sino parte, pues no
tendrían entre ellos un Apóstol).
- Apóstol:
Fundador de la comunidad.
- Profeta: Hablan
inspirados por el Esp. Santo en situaciones concretas.
- Maestro: Tenían
a su cargo la instrucción en la fe.
- Los tres al servicio de la
Palabra: Catequesis de la Sagrada Escritura.
- Más adelante en la Iglesia
se enumerará: obispo, presbítero y diácono.
(v. 29-30) - No parece
casual que Pablo al repetir la pregunta en forma negativa haya omitido los dos
dones de asistir y gobernar. ¿Era quizá porque exigían un servicio silencioso y
poco brillante, con menor prestigio espiritual?. Es muy probable.
(v.
31) - Este versículo no se entiende
en sí mismo, después de la exhortación anterior. Está anticipando más bien el
capítulo que sigue.